07/07/2023

Comunidad

Italia envió a Uruguay a un excoronel de la época de la dictadura


Hermes Mario Tarigo Giordano está acusado del asesinato de un joven izquierdista argentino en 1973.





Italia hizo efectiva la extradición de un reconocido militar uruguayo buscado por un país sudamericano por la muerte torturada de un joven izquierdista argentino en 1973, durante la dictadura, anunciaron este jueves las autoridades italianas.





LEER MÁS: Investigan la muerte de un paciente que cayó desde el décimo piso de una clínica en México





Hermes Mario Tarigo Giordano, quien tiene una orden de arresto internacional por "homicidio agravado", fue entregado este miércoles a la policía uruguaya en el aeropuerto de Roma, dijo la policía italiana en un comunicado.









El militar retirado se encuentra prófugo de la justicia uruguaya desde 2011 y fue encontrado y detenido en Capaccio Paestum, en el distrito de Salerno, cerca de Nápoles, en circunstancias no precisadas. La justicia uruguaya acusa a Tarigo de causar la muerte de Gerardo Moises Alter, oriundo de la ciudad argentina de La Plata, militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRP) en Argentina, y luego del Movimiento Tupamaros de Liberación Nacional (MNO) en Uruguay.





LEER MÁS: En la localidad paraguaya fronteriza con Brasil, sicarios mataron a un funcionario





En agosto de 1973, dos meses después del golpe militar en Uruguay, Alter fue detenido junto con otros dos guerrilleros tupamaros y llevado al Batallón Florida, donde murió torturado a los 27 años. Tarigo fue capitán durante la dictadura pero se retiró con el grado de coronel, según las asociaciones uruguayas de memoria histórica, que están tras la pista de miembros de la dictadura buscados por delitos.





El soldado tiene 82 años. Y en 2011, el parlamento uruguayo aprobó una ley que declara sin prescripción los delitos cometidos durante el período de la dictadura (1973-1985).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades