08/04/2023

Comunidad

Inundaciones y deslaves en diversas regiones de Perú ante las intensas lluvias


Deslizamiento del lodo hizo que la población de Piura fuera evacuada. En otras regiones las calles quedaron llenas de agua y varios edificios dañados. Los residentes piden intervención del gobierno.





 La ciudad de Canchaque, en la región Piura, afrontó el viernes una torrencial lluvia que, afortunadamente fue de una menor intensidad que de los días anteriores. Las tormentas en la región, viene afectando las viviendas de dicha localidad, no obstante, hasta el  momento no se han reportado heridos hasta el momento.





LEER MÁS: Atentado en un hospital de  San Pablo dejó a siete personas heridas





Las autoridades no llegaron a reunirse con la población, pese a que se esperaba el arribo de una comitiva del Ejecutivo liderado por Dina Boluarte, explicó un residente a los medios locales. Con el propósito de que las autoridades atiendan la emergencia en el norte del país por las fuertes lluvias, la presidenta de la República,anunció que se destinará S/ 500 millones para la región Piura. En conferencia de prensa, la mandataria sostuvo que ese dinero se transferirá entre el lunes o martes que sale el Decreto de Urgencia.









"Nosotros queremos hacer un llamado. La presidenta Dina Boluarte estuvo sobrevolando nuestra zona. Toda la población estaba esperando su arribo, pero no se sabe por qué no pudo aterrizar cuando ya estaba en el punto de aterrizaje, porque nosotros queríamos pedirle que se inicien los trabajos en las partes altas para que puedan descolmatar todo el desmonte acumulado", expresó un residente de Piura  ante la ausencia de las autoridades.





LEER MÁS: Niña tuvo que migrar a Argentina porque en su país el sistema de salud es deficiente





Por su parte, el distrito de Canchaque registró el pasado miércoles un huaico producto de las intensas lluvias, las cuales activaron la quebrada El Limón.  Tras un deslizamiento de tierra que concluyó en una  evacuación de la población;  sin embargo, un operador de maquinaria pesada se encuentra gravemente herido tras ser afectado por el derrumbe cuando realizaba labores de limpieza en la quebrada.









El alcalde de Canchaque, Gilmer García, solicitó ayuda para que el maquinista sea evacuado por vía aérea y de urgencia al hospital de Piura, pues su comunidad se encuentra aislado por la caída del huaico. Las lluvias continúan y diferentes zonas de la región Piura siguen afectándole. Tal es el caso de la caleta de Puerto Rico en Bayóvar, donde las fuertes y constante lluvias activaron las quebradas de dicha zona, quedando por algunas horas sin acceso a sus principales vías.





LEER MÁS: Semana santa: así lo festejan en diversas regiones de Latinoamérica





Ante esta situación, la empresa Miski Mayo se hizo presente hoy desde tempranas horas de la mañana poniendo a disposición dos maquinarias, un telehandler y un cargador frontal con las cuales pudieron realizar diversos trabajos de limpieza de todas las vías de acceso vehicular de la caleta, para dejarlas totalmente habilitadas rápidamente en solo dos horas para que la población y los negociantes del lugar pueda continuar con sus labores cotidianas.









Estos trabajos de apoyo se realizaron en coordinación y supervisión constante del agente municipal, Sr. Reynaldo Valdera, quien estuvo orientado al equipo de trabajo de la minera para realizar los trabajos requeridos en diferentes puntos críticos, continuando estas labores, dejando todas las zonas niveladas y habilitadas, incluyendo la vía que van desde Sechura hasta Puerto Rico.





LEER MÁS: Una procesión en Venezuela terminó en tragedia





Así como estas acciones de soporte, hay otros trabajos de apoyo en diferentes zonas de la provincia de Sechura que se están coordinando estrechamente con las autoridades locales y provinciales, para sumar esfuerzos y recursos y así atender esta emergencia que afecta a todo el norte del país.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades