16/12/2022
En las últimas horas se conoció que el narco Uruguayo, Sebastián Marset, salió de prisión gracias al Gobierno Uruguayo. Según los documentos internos de cancillería (que fueron entregados tras un pedido de acceso a la información pública) junto a los chats entre los subsecretarios Guillermo Maciel (Ministerio del Interior) y Carolina Ache (cancillería) dejan al descubierto parte de la trama.
En la misma, se devela la entrega del pasaporte al narcotraficante uruguayo. Con ellos, se sabe que los servicios diplomáticos y policiales estaban al tanto de la situación, pero no adoptaron ninguna medida para evitar su fuga del país sudamericano. Es así que, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, admitió que en la cartera se tenía conocimiento de los antecedentes de Sebastián Marset, cuando éste tramitó su pasaporte.
Sin embargo, se excusó diciendo que como no tenía ninguna requisitoria internacional se lo dieron. Por otro lado, en los últimos días, se conocieron conversaciones entre los subsecretarios de Cancillería, Guillermo Maciel y Carolina Ache, en los cuales Maciel le advierte a su par que Marset es una persona peligrosa.
Hola, Caro. Podemos saber qué pasó con este delincuente detenido en Dubái por documento falso. Es un narco uruguayo muy peligroso y pesado. Saber si sigue detenido o si lo liberaron, lo cual sería terrible, establecía el mensaje. Entre tanto, ayer el ministro Heber admitió en rueda de prensa que estaban al tanto de la peligrosidad: Sabíamos que era una persona que estaba vinculada al narcotráfico y así se lo había hecho saber Maciel a Ache, pero aseguró que no había ninguna requisitoria internacional sobre él.
El pasaporte que sale del exterior se gestiona por la Cancillería, se imprime en Identificación Civil. Se buscan los antecedentes en Policía Científica y en 24 horas vuelve para que lo expida el Ministerio de Relaciones Exteriores porque el cónsul firma ese pasaporte, señaló el ministro.
Entre tanto, según detalló Heber el pasaporte fue entregado de manera legal, considerando la situación de aquel momento: Con el diario del lunes, en marzo, sabíamos que había una requisitoria, pero cuando se le dio en noviembre no la había. Y no había investigación, aseguró el funcionario.
En ese sentido, el ministro también mencionó que este tema ya había sido aclarado durante la interpelación que la oposición le hizo al oficialismo en agosto de este año y que dentro de la cartera llevaron a cabo investigaciones que aportarán a la Fiscalía. El debate político ya lo tuvimos, si se quiere volver a tenerlo con mucho gusto vamos al Parlamento, señaló el ministro.
Cabe señalar que, el 10 de septiembre de 2021, Marset fue detenido en Dubai cuando intentaba viajar a Turquía. Estaba allí desde abril con su familia y había ingresado con un pasaporte paraguayo falso. Ante esto, el gobierno uruguayo le otorgó un pasaporte falso y también envió una carta que fue fundamental para que recuperara la libertad.
Entre tanto, Marset carga con una orden de detención emitida por Interpol y es considerado como principal ideólogo, organizador y supervisor de una impresionante red internacional de narcotráfico, vinculadas con hechos de amenazas y asesinatos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.