11/11/2022
Luego de 7 años de espera, hoy la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) inició la búsqueda de los posibles desaparecidos en una cantera de la Comuna 13, mejor conocida como "La Escombrera", en Medellín, Colombia. Allí mismo se cree que fueron enterradas cerca de 400 personas, todas ellas víctimas del conflicto en el año 2000.
Es así que, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, inició la intervención forense para buscar posibles víctimas del conflicto que habían sido sepultadas en este terreno. Es en este lugar, donde decenas de familias, ponen sus esperanzas de hallar a sus seres queridos. No obstante, la JEP confirmó que la excavación forense se hará sobre 40 mil metros cúbicos de tierra, algunos puntos demarcados tienen hasta 30 metros de profundidad.
Sin embargo, según establecieron los expertos este trabajo podría demorarse hasta un año. Entre tanto, durante la tarde del jueves, se celebró una audiencia, para la protección del terreno. Es así que, hasta el próximo 25 de noviembre la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), decretó medidas de protección / medidas cautelares sobre el lugar conocido como «La Escombrera».
Esta es una de las noticias más importantes para las víctimas de la Operación Orión en la comuna 13 de Medellín y es que esta misma semana se reanudará la búsqueda de sus seres queridos en La Escombrera. Como Alcaldía de Medellín hemos asumido la voluntad ética, política y humana de lo que implica garantizar esta búsqueda, tenemos un compromiso con las víctimas y es ayudarles a desenterrar la verdad, dijo el secretario de la No-Violencia, Luis Eduardo Giraldo.
No obstante, durante el proceso, se deberá desarrollar un estudio geotécnico y, con la información resultante, las entidades del Sistema Integral para la Paz, validarán o ajustarán la propuesta de intervención técnico forense. La Administración Distrital, desde la Secretaría de la No-Violencia en el marco de sus funciones y competencias, ha cumplido con el mandato de la JEP de preservar el cerramiento y monitoreo de los polígonos de interés protegidos para el proceso y de articularse con el Sistema para la Paz desde 2021.
Entre tanto, la Unidad para las Víctimas estima que en Medellín hay 3.348 personas dadas por desaparecidas (entre 1958 y 2015). Durante este rango de tiempo se identifica que el mayor número de registros está entre el rango de 1997 a 2011. Cabe señalar que, en base a los testimonios recogidos por el Tribunal Superior del Distrito, Sala de Justicia y Paz, en La Arenera y La Escombrera reposan los cuerpos de unos 300 desaparecidos, por lo que muchos mantienen la esperanza de encontrar a sus seres queridos allí.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.