20/11/2022
En breve, comenzará a desarrollarse el tan esperado inicio del Mundial Qatar 2022, en el estadio Al Bayt, en la previa del primer partido, Qatar-Ecuador y tiene por fuera de sus estadios una alta expectativa. Sin embargo, cientos de migrantes deberán amoldarse a sus reglas, dado que las penalizaciones del país catarí son extremas.
Por otro lado, más allá de la situación, por fuera del estadio la alegría y el color comienzan a tomar forma y las calles. Principalmente las que rodean el estadio, donde en pocos minutos iniciará el primer partido, de una extensa lista de equipos, que se irán desarrollando en las próximos días. Treinta y dos equipos jugarán la primera fase divididos en ocho grupos, encabezados por las selecciones con mejor ránking, como Argentina, Brasil e Inglaterra.
Entre ecuatorianos e hinchas de Qatar, las dos selecciones aguardan impacientes el partido que inaugura la Copa del Mundo, tras finalizar la apertura. Asimismo hasta hace unos minutos se hizo una última prueba de sonido en el estadio. Entre tanto, al lugar ya pueden verse caravanas de hinchas de distintos países como, México, Aregentina y Croacia, entre otros.
No obstante, todo está listo, las personas ingresan al estadio, el cual poco a poco se llena de hinchas y fanáticos. Todo está listo, para que en las próximas horas Ecuador y Qatar tengan su primer encuentro. Luces por todos lados, banderas, mucha seguridad y ninguna cosa fuera de lugar, ese es el espíritu que ronda las inmediaciones del estadio. Literalmente todo esta listo para los próximos minutos.
Todo pulcro donde se busca que no se vean las manchas de las cientos de denuncias que rigen por más 6500 trabajadores fallecidos en las construcciones en los estadios, además de que ni resuenen las protestas de algunos seleccionados, ni las renuncias de muchos artistas porque consideran que este lugar no se respetan los Derechos Humanos.
El Mundial Qatar 2022, será recordado como un torneo lleno de restricciones para los hinchas, el cual estuvo desde un inicio lleno de turbulencias desde que fue proclamado en 2010, por la FIFA. Entre las muchas razones por las cual se catalogó así, es que en un primer lugar este será el más caro de la historia del fútbol, dado que dicho país, invirtió entre 200.000 y 220.000 millones de dólares para la organización del torneo.
Otra de las razones, es el clima de la región, la cual cuenta con temperaturas extremas durante todo el año. Esto mismo, supuso una obligación en romper el programa habitual de la FIFA y depositó el torneo en medio de la temporada de clubes. Esto mismo, trajo consecuencias respecto a la preparación de jugadores, quienes en su mayoría no contaron con descansos y se debió comprimir su calendario en las principales competencias.
Asimismo, es el primero en jugarse tras la pandemia, como así también el primer evento de esta magnitud que se hace en un país árabe. Este mundial se jugará en un solo lugar, con temperaturas altas e incluso con las restricciones más inusuales para los visitantes, donde el alcohol y la sexualidad están en la mira. No obstante, se estima que en este evento, se estableció a las mujeres árbitras, donde Stéphanie Frappart (Francia), Salima Mukansanga (Ruanda) y Yoshimi Yamashita (Japón), serán las pioneras en una Copa del Mundo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.