10/02/2023

Comunidad

Incendio en Chile: las autoridades identificaron al empresario que se negó a entregar agua para combatir las llamas?


Pese a la humedad, las labores de los bomberos continúan desarrollándose en las zonas afectadas. Las autoridades subieron las alertas por el riesgo de que los fuegos se extiendan a otras regiones. Al momento, contabilizaron que 90 focos se encuentran fuera de control.





Ante la negativa de un empresario, a colaborar para combatir los focos activos en Yumbel, fue identificado por las autoridades, según confirmó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. “Se está identificando y se va a proceder con el individuo que prohibió e impidió el uso del agua para combatir los incendios”, aseguró el secretario de Estado.





LEER MÁS: Una niña de 7 años fue diagnosticada con cáncer de mama





"El Código Penal es explícito, de que nadie puede estorbar e impedir el uso de medios públicos o privados para combatir incendios forestales", sentenció el ministro Valenzuela. Respecto a la identidad del implicado, el secretario de Estado señaló que en las próximas horas el Ministerio del Interior, la daría a conocer.  No obstante, aseguró que se trata del mismo personaje que tuvo un altercado con el piloto español Felipe Bru en Yumbel, según reportó el propio profesional europeo.





Incendio forestal en Dichato ocurre cerca de sectores poblados.




Sin embargo, según señaló el concejal de Yumbel, Peter Stengel, estableció que uno de sus vecinos, seria quien se negó a  colaborar con el agua, alegando que: “Tiene una tremenda casa en la punta del cerro y que tiene una microlaguna, se negó a pasar agua para los helicópteros. Incluso, el cuidador de esa casa hizo los gestos que no le iba a dar agua y que le iba a tirar una piedra”.





LEER MÁS: Capturan en Colombia a un importante capo narco ecuatoriano





Stengel, también señaló, que en marzo pasado, durante otros incendios, tampoco quiso colaborar con agua. Esto apunta a que el empresario utiliza el agua que les negó a las autoridades, para usarlo en los cultivos de arándanos. Además, se estableció que hay quienes bloquean los accesos de sus viviendas, para que las brigadas aéreas tomen aguas de  las casas.





El concejal de Yumbel, Peter Stengel, aseguró que se trata de su vecino, luego que algunos creyeran que se tratara de él.




El fuego inició hace ocho días y se han cobrado la vida de 24 personas, arrasado más de 1.200 viviendas y unas 340.000 hectáreas, según autoridades. Pese al trabajo de los bomberos y residentes de la zona, para poder frenar las llamas, puesto que  aún hay 323 incendios activos, de los cuales 180 están controlados y 90 están fuera de control.





LEER MÁS: Rescatistas mexicanos continúan con las labores de rescate en Turquía





Ante esto, el gobierno chileno anunció un toque de queda nocturno en las zonas más golpeadas por los incendios forestales en el centro sur del país. Principalmente,  para evitar robos. Asimismo, la restricción de la circulación, que entrará en vigor a la medianoche del viernes y regirá hasta las 5:00 (hora local). La cual, abarca a 28 municipios en tres regiones en las que se declaró el estado de catástrofe: Biobío, Ñuble y La Araucanía.





Indignación generó la noticia de que un empresario de Concepción se negó a dar agua de su propiedad para que un helicóptero.




En La Araucanía, el general Rubén Castillo,  indicó que el toque de queda en 12 municipios implica restricciones en el transporte público "principalmente en la provincia de Malleco". Dado que esta es una de las zonas más críticas, puesto que está atravesada por los enfrentamientos entre grupos radicales mapuches y fuerzas del Estado por la reivindicación de tierras de los indígenas.





LEER MÁS: Liberan a 222 presos políticos nicaragüenses: podrán recibir asilo en Estados Unidos





La  dramática situación se ve favorecida por vientos moderados y fuertes, temperaturas infernales de más de 40ºC y una sequía que se arrastra desde hace 13 años, los incendios forestales siguen en aumento en Chile desde su inicio el 1 de febrero. Entre tanto, las autoridades establecieron las alertas para este jueves y viernes por el riesgo de que se extiendan a otras regiones por las altas temperaturas.





La situación en la región sigue siendo compleja.




Entre tanto, la situación ha dejado al menos 24 muertos y unos 2.196 heridos, han arrasado más de 343.000 hectáreas en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Maule, una superficie equivalente a un tercio del territorio de Puerto Rico. Entre tanto, la ola de incendios forestales ha destruido completamente 1.205 viviendas y dejado sin hogar a 5.570 personas, según el balance oficial.





LEER MÁS: En lo que va del año más de 31 mil migrantes han cruzado el Darién





Más de 5.600 bomberos y brigadistas forestales, con ayuda de contingentes de México, Colombia, España y Argentina, entre otros países, siguen intentando extinguir la ola de incendios. No obstante, el  DC-10 Ten Tanker, la aeronave estadounidense para combatir incendios y es capaz de descargar 36.000 litros de agua, volvió a presentar problemas el jueves, luego de que retomara sus operaciones tras una falla mecánica anterior.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades