09/03/2023

Política

Honduras levanta la prohibición respecto a la Píldora Anticonceptiva de Emergencia


El país centroamericano levanta la prohibición de la píldora del día después tras más de 10 años. La mandataria, Xiomara Castro, dio la orden para su uso y comercialización en beneficio a la mujer.





El día miércoles, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, firmó una orden ejecutiva que pone fin a una prohibición de más de 10 años sobre el uso y venta de la "píldora del día después", culminando así con una de sus promesas de campaña. Dicha acción venía siendo esperada por sectores feminista desde que asumió el cargo.





LEER MÁS: Estados Unidos detendrá a los grupos familiares que intenten migarar sin permiso





Asimismo, al ser la primera mujer presidenta del país, quien asumió el cargo el año pasado tras postularse con la promesa de hacer retroceder las políticas reproductivas restrictivas que están vigentes en Honduras.









Aún considerando que el país centroamericano, es fuertemente católico, a tal punto que prohibió el uso y la venta de la píldora del día después en 2009, argumentando que la anticoncepción de emergencia provocaría abortos.





LEER MÁS: Cerca de 100 mil mosquitos estériles serán liberados en las Islas Galápagos





Por otro lado, el país aún penaliza el aborto, y los condenados se enfrentan a hasta seis años de prisión, incluso en casos de violación o incesto.





Por su parte, Olga Duarte, una residente de Honduras señaló que: "En Honduras hay mucha desinformación. Principalmente porque la gente de aquí no entiende que esa píldora no es abortiva".





LEER MÁS: Víctima del maltrato: el testimonio de una mexicana que salió adelante tras el horror









Asimismo agregó:" Es un sistema anticonceptivo de urgencia, que se puede tomar hasta 72 horas después de haber mantenido relaciones sexuales de riesgo y actúa evitando que se produzca la concepción. Es decir, no se trata de un método abortivo, como muchos tienden a creer, sino de un combo hormonal que produce una acción preventiva".





Cómo así también, explicó que si el embarazo se produce, la píldora no tiene posibilidad de deshacer el embarazo. Demostrando el tabú que existe respecto a los métodos anticonceptivos.





LEER MÁS: Aprobaron el préstamo de 540 millones de dólares  para financiar el ducto de gas argentino





Por su parte, Castro decidió firmar la orden en una jornada especial, es decir, en el Día Internacional de la Mujer. Asimismo  la mandataria tuiteó que la píldora del día después era "parte de los derechos reproductivos de las mujeres y no abortiva", citando a la Organización Mundial de la Salud.









No obstante, el día de ayer, millones de mujeres en el mundo salieron a las calles, dónde marcharon. En cuanto a las regiones de Honduras, Tegucigalpa y San Pedro Sula, con demandas que van desde la ampliación de los derechos reproductivos hasta el fin de los feminicidios o el asesinato de mujeres debido a su género.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades