21/11/2025
Las Fuerzas Armadas de Honduras pusieron en marcha este jueves el operativo para distribuir el material electoral que será utilizado en las elecciones generales del 30 de noviembre, un paso clave en la recta final del proceso. La tarea se desarrolla en un clima de fuerte atención internacional y advertencias sobre la necesidad de proteger la independencia de los organismos responsables de organizar los comicios.
La distribución comenzó en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), en Tegucigalpa, desde donde camiones cargados con urnas, papeletas, tinta indeleble y kits electorales partieron hacia distintas regiones, incluidas zonas de difícil acceso. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), las últimas entregas se realizarán en Francisco Morazán, mientras que los traslados hacia Islas de la Bahía y Gracias a Dios cuentan con apoyo naval y aéreo.
Durante el acto de inicio, la presidenta del CNE, Ana Paola Hall, aseguró que los comicios "se desarrollarán conforme al calendario previsto" y llamó a la ciudadanía a confiar en la organización electoral. También rechazó cualquier intento de alterar las fechas establecidas y pidió evitar discursos que alimenten la incertidumbre.
La ceremonia contó con la participación del consejero Marlon Ochoa y del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, quienes reafirmaron el compromiso militar de trasladar y resguardar los insumos electorales en todo el territorio.
El operativo avanza en un contexto de tensión política y creciente alerta diplomática. Gobiernos como los de Paraguay y Estados Unidos instaron a Honduras a preservar la institucionalidad democrática y garantizar un proceso "transparente y apegado a la ley". Washington advirtió que responderá "con rapidez y firmeza" ante cualquier intento de interferir en el proceso electoral.
La Unión Europea también pidió resguardar la autonomía de los organismos electorales y asegurar condiciones de votación inclusivas y seguras. En la misma línea, el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, expresó preocupación por las investigaciones judiciales abiertas contra miembros del Tribunal de Justicia Electoral, señalando riesgos para la independencia institucional.
A pocos días de la votación, la OEA convocó una sesión extraordinaria urgente para evaluar el clima electoral, luego de que cinco países -Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda- solicitaran una revisión inmediata ante la combinación de retrasos logísticos e inestabilidad institucional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.