09/02/2023
El estado de excepción en Honduras, implementado desde diciembre, busca frenar a las pandillas y a la ola de terror que azota en diversas regiones del país. Ante la necesidad, las autoridades, resolvieron ampliarlo por otros 45 días y fue llegando a más municipios ante los buenos resultados, informaron el sábado autoridades.
Ante buenos resultados, gobierno de la presidenta Xiomara Castro extiende por 45 días más el estado de excepción, anunció en Twitter la Secretaría de Prensa de Honduras.
Por otro lado, la mandataria, expresó que la medida para enfrentar a los pandilleros, principalmente de Barrio 18 y Mara Salvatrucha, que aterrorizan las barriadas pobres, desplegando a miles de policías para las operaciones de seguridad. Entre tanto, el estado de excepción seguirá rigiendo en 89 barrios de Tegucigalpa y 73 de San Pedro Sula, y se sumarán distritos de otros 73 municipios de Honduras, un país de 10 millones de habitantes.
Diferentes patrullajes se llevan a cabo en diferentes zonas de la capital, todo con el objetivo de salvaguardar y evitar la comisión de faltas y delitos, tuiteó la Policía Nacional de Honduras, al señalar que daba cumplimiento a la ampliación de la medida.
Esta medida, aprobada por Castro, en virtud de la grave perturbación de la paz y la seguridad que prevalece en las principales ciudades del país, ocasionada esencialmente por grupos criminales organizados , por lo que resolvió suspender las garantías establecidas en la Constitución de la República.
Entre tanto, la ordenanza establece que los policías deben detener a las personas que determine y considere responsables de asociarse, ejecutar, o tener vinculaciones en la comisión de delitos y crímenes.
Entre tanto, según un informe presentado el primer día del año, la Secretaría de Seguridad señaló que Honduras cerró 2022 con una tasa de homicidios de 35,79 por cada 100.000 habitantes, la más baja en 16 años en uno de los países más violentos del mundo. En dicho documento, se atribuye la reducción a la implementación de nuevas estrategias de seguridad, indicó que 1.371 miembros de pandillas fueron capturados el año pasado, además de 307 bandas criminales desarticuladas dedicadas a la venta de droga, extorsión y otros delitos que inciden en la violencia criminal.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.