21/05/2023

Política

Honduras extiende el estado de excepción por 45 días


La medida implementada por la Secretaría de Seguridad de Honduras ha desarticulado más de 150 bandas criminales y ha decomisado 2.263 armas de fuego. Siendo estos resultados favorables de la medida adoptada por el gobierno.





El sábado, las autoridades hondureñas, decidieron externar por otros 45 días más, es decir hasta el 5 de julio, el estado de excepción parcial, vigente desde diciembre de 2022, para enfrentar la violencia criminal y la extorsión, informó el Gobierno. La medida fue publicada en el  diario oficial La Gaceta, según indicó el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez.





LEER MÁS: Tragedia en El Salvador, tras la muerte de doce personas en una estampida





El decreto ejecutivo, permite a la Policía Nacional y la Policía Militar del Orden Público (PMOP) coordinar "acciones para dar cumplimiento al presente decreto y mantener el orden, la paz y la seguridad nacional”, para el “control de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas". Como así también, el Parlamento de Honduras tiene un plazo de 30 días para conocer el decreto, así como para ratificar, modificar o desaprobarlo.





La medida de seguridad ha dado buenos resultados y continuará vigente.




El estado de excepción según las autoridades, han tenido “muy buenos resultados frente a la grave perturbación de la paz y la seguridad”, la cual tenía lugar en las principales ciudades del país ocasionada esencialmente por  los “grupos criminales organizados que operan como mafias poniendo en riesgo la vida y los bienes de las personas", expresaron las autoridades.





LEER MÁS: Masacre en Ensenada: matan a 11 personas entre ellas un supuesto narcotraficante





Asimismo, señalan que la población puede circular normalmente, ya que el estado de excepción es una herramienta destinada a combatir la violencia y otros delitos, entre ellos la extorsión, según la Policía Nacional. Según los indicios publicados por el gobierno, la medida ha permitido desarticular más de 150 bandas criminales y decomisar 2.263 armas de fuego, 4.895 libras de marihuana (2.225 kilos), 475 kilos de cocaína, 1.373 vehículos y 6.441 motocicletas, aseguró la fuente.





La medida adoptada por Xiomara Castro, proveniente del El Salvador, ha sido bien recibida en el vecino país.




Como así también, las fuerzas de seguridad han llevado a delante 3.445 allanamientos de morada y 3.134 órdenes de captura en Honduras, precisó Martínez. "Se seguirá el combate de manera frontal contra el narcotráfico y grupos delictivos" para garantizar la seguridad ciudadana, subrayó el vocero de la Secretaría de Seguridad.





LEER MÁS: Detuvieron al exempresario José Peirano Basso  quien será extraditado a  Paraguay





Honduras también ha registrado una reducción de la tasa de homicidios en lo que va de 2023, según la Policía hondureña, aunque no ha precisado cifras. Dicha medida implementadas por el país vecino, El Salvador, ha tenido notorios resultados en Honduras, dado los crecientes delitos que tenían lugar previo a la medida. Donde, desde hace 14 meses, aunque con menos acciones y resultados que en el país vecino, que acumula casi 69.000 presuntos pandilleros encarcelados.





Señalan un incremento en la seguridad de las regiones que años anteriores se veían afectadas por la delincuencia.




Considerando que los hechos extorsivos, habían aumentado en los últimos años en Honduras, dejando centenares de personas muertas y en la ruina a miles de micros, pequeños y medianos empresarios, que tuvieron que cerrar sus negocios, mientras que otros se fueron del país.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades