15/01/2023

Comunidad

Honduras bajo una emergencia sanitaria tras los crecientes casos de influenza aviar


Por 90 días estará vigente está medida a modo de prevención, tras los reiterados casos que se han ido reportando. Buscan prevenir, controlar y eliminar la difusión de la enfermedad.





Durante la jornada del sábado, el Gobierno de Honduras, estableció una medida sanitaria con el propósito de prevenir, controlar y eliminar la transmisión de la influenza aviar. Es así que, se dispuso que durante 90 días, en todo el territorio estará vigente. Esto se debe a que luego de que se conociera la enfermedad detectada en pelícanos, las autoridades decidieron implementar esta medida.





LEER MÁS: Más de 70 mil aspirantes a cargos públicos competirán en Guatemala en las elecciones de junio





Según señaló, la persona a cargo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, a medios locales, que los expertos han confirmado 123 casos de influenza aviar, de las cuales 109 fueron halladas sin vida. Además, de asegurar que la medida sanitaria, tiene un carácter preventivo, de control y de eliminación de casos, razón por la cual también se ha adoptado dicha medida en naciones como México, Panamá y Chile.





Varias aves fueron encontradas sin vida en Honduras.




La ordenanza establece que se adopten medidas sanitarias para impedir la diseminación del padecimiento a aves domésticas y silvestres, priorizando aquellas áreas en las que se detecten casos. Entre tanto, a través de esta medida, buscan evitar que la población se vea afectada, dado que buscan que las personas eviten tener contacto con los animales que han muerto por la enfermedad.





LEER MÁS: Argentina finalizó el 2022 con una inflación de 94,8%, siendo la más alta en 32 años





No obstante, no descartan que la emergencia pueda extenderse, en caso de ser necesario. Entre tanto, Honduras tendrá acceso a fondos del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), ascendentes a alrededor de seis millones de lempiras (más de 244.000 dólares), para hacer frente a la situación. Ante esto, el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la presencia de este tipo de influenza en pelícanos en los departamentos de Atlántida y Cortés, situados en la costa caribeña.





Establecen una emergencia sanitaria para evitar mas contagios.




Dichos casos fueron detectados el 4 de enero pasado y una jornada después se activó el Plan Nacional de Emergencia ante la influenza aviar. Hasta el momento, según las autoridades no se han detectado la enfermedad entre aves domésticas o de corral.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades