28/04/2023

Policiales

Hallaron al menos 26 cuerpos en fosas clandestinas en Colima


Las autoridades hicieron un macabro hallazgo en el municipio de Tecomán, en el oeste de México. Los mismos estaban distribuidos en 10 fosas  clandestinas, donde desarrollaron labores de recuperación.





Los restos humanos fueron encontrados con la implementación de drones y de perros de búsqueda,  que trabajaron en la comunidad de Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán, Colima. En dicha zona,  han sido identificados numerosos entierros clandestinos desde 2018.





LEER MÁS: El Senado uruguayo establece la reforma jubilatoria y los retiros serán a partir de los 65 años





Según las autoridades de la región, se han logrado "localizar hasta este momento 10 fosas clandestinas y la recuperación de restos humanos y óseos de 26 personas", dijo en un mensaje Héctor Javier Peña, encargado de despacho de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas de Colima.





Encontraron varios cuerpos humanos en fosas comunes.




Continúan las labores de búsqueda y las autoridades no descartan la presencia de más restos en la zona. Puesto que, en los últimos años,  en la región de Colima se ha multiplicado la aparición de cuerpos sepultados en fosas clandestinas, la mayoría de ellos se localizaron en Tecomán, región donde actúan distintas células criminales.





LEER MÁS: Por un descuido un hombre cayó de un tercer piso en una Fiscalía de Medellín





En dicho municipio, altamente visitado por turistas por sus playas y a actividades agrícolas, se hallaron 69 cadáveres en una serie de fosas, en 2019. Incluso en diciembre pasado, otros 22 cuerpos fueron localizados en Tecomán. Por otro lado, esta región es considerada una de las más peligrosas, dado que es utilizada como ruta clave para el tráfico de drogas.





Las autoridades trabajan en al zona, donde se sospecha que encuentren más cuerpos.




Como así también, sus puertos son utilizados por narcotraficantes para el trasiego de drogas o substancias como el fentanilo, opioide sintético que puede ser hasta 50 veces más poderoso que la heroína. Asimismo,  México registra más de 340.000 asesinatos y unos 100.000 desaparecidos, la mayoría atribuidos a las organizaciones criminales, desde el lanzamiento de unas polémicas ofensivas militares antidrogas en diciembre de 2006.





LEER MÁS: Explosión en Lechería develó varios escándalos que rodean al dueño de la propiedad





Cabe mencionar que,  la vida en Colima, a lo largo del año pasado, se ha visto alterada en los últimos meses por balaceras y asesinatos a plena luz del día. Generada por enfrentamientos entre bandas delictivas, que irrumpen la paz de la región. Esto mismo, significó un incremento en la inseguridad, que llegó a provocar que pobladores de la ciudad de Colima y otras localidades se hayan visto obligados en meses recientes a cerrar por unos días negocios y a salir de sus viviendas sólo para lo indispensable.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades