10/07/2023

Política

Haitianos protestan en Florida contra los crímenes en su país


La comunidad más grande de haitianos en los Estados Unidos, ha recurrido a su país en busca de ayuda internacional para detener la violencia.





Miles de haitianos se manifestaron el domingo en Florida, EE.UU, como parte de varias acciones internacionales destinadas a llamar la atención sobre el caos y la delincuencia que enfrentan sus compatriotas en la isla. Portando banderas haitianas, vestidos de blanco y portando pancartas contra la violencia, los isleños marcharon desde una escuela en North Miami hasta el ayuntamiento de Miami-Dade en medio del calor que ha vivido gran parte de Estados Unidos.





LEER MÁS: “No lo sé Rick, parece falso”: Con una épica broma recibieron en El Salador a Rick Harrison





Con carteles contra los asesinatos y secuestros tanto en Miami como en Boston, los haitianos pidieron ayuda a la administración de Joe Biden y exigieron la paz a dos años del asesinato del presidente Jovenel Moise el 7 de julio de 2021. El estado de Florida tiene la mayor población de haitianos de Estados Unidos, con casi medio millón, mientras que la segunda mayor concentración está en Massachusetts, con más de 80.000 personas que afirmaban “Soy de Haití“.









Solía ir allí de vacaciones; “Ya no puedo irme de vacaciones porque da mucho miedo", dijo Roselyn Joseph a 7News en Miami. “Lo peor que está pasando en Haití en este momento son los secuestros”, dijo Jean Harold Noel, por su parte.





LEER MÁS: Se cumple otro aniversario del asesinato “por error” del cantautor argentino Facundo Cabral





En 2022, la violencia de las pandillas en Haití alcanzó niveles no vistos en décadas, con un fuerte aumento de homicidios (2.183) y secuestros (1.359) en 2022, más del doble que el año anterior, según datos de la ONU. El miércoles pasado, el gobierno estadounidense aseguró que apoyaba la solicitud del gobierno haitiano de enviar una fuerza multinacional especial para ayudar al país.









Durante una reunión con el primer ministro haitiano, Ariel Henry, el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, respaldó la propuesta y reafirmó la "urgencia" de llegar a un consenso para "restaurar el orden democrático" en la nación caribeña.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades