04/11/2022

Política

Gabriel Boric y Alberto Fernández viajarán a México por la Cumbre de Líderes de la Alianza del Pacífico


La visita de ambos mandatarios, se da en el marco de este evento, el cual tendrá lugar  el próximo 24 y 25 de noviembre. Los mandataros se reunirán nuevamente en Oaxaca.





El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se reunirá con otros mandatarios a finales de noviembre. Asimismo, convocó al presidente de Argentina, Alberto Fernández y al presidente de Chile, Gabriel Boric. Asimismo, también es muy probable que sea invitado el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.  Entre tanto,  la Cumbre de Líderes de la Alianza del Pacífico, se realizará en Puerto Escondido, Oaxaca.





LEER MÁS: Manifestaciones y concentraciones durante a las reunión de la mesa técnica





 “Viene a México el 24 de noviembre nuestro amigo Alberto Fernández”, manifestó el presidente en sus redes sociales.  Asimismo, detalló que durante su encuentro quiere tratar "la integración de América para la cooperación económica con respeto a la soberanía de cada país”.  No obstante, con anterioridad, había hecho mención de que Gabriel Boric también estaría en México para la Cumbre. “Además de cooperación para el desarrollo, conversaremos de Gabriela Mistral y del admirado presidente, Salvador Allende”, escribía en su publicación de Twitter.





Los mandatarios se reunirán antes de fin de año.




Cabe señalar que, la Cumbre de Líderes de la Alianza del Pacífico,  se creó en 2011 y fue firmada por los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú, que ocupan el 43% del PIB de Latinoamérica, según datos del Banco Mundial. El objetivo de dicha convocatoria es  “profundizar la integración entre estas economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial” con el objetivo de “alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas”.





LEER MÁS: En El Salvador destruyen las tumbas de los pandilleros muertos





Entre tanto, la Cumbre tiene su mirada puesta en las economías más importantes de Asia como China y Japón, cuyos mercados mantienen gran parte de las exportaciones latinoamericanas. Los países que no están incluidos en la declaración originaria, como Argentina, participan en calidad de observadores.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades