07/10/2023

Política

Fuego cruzado: el Gobierno de Arce repudió la candidatura de Morales

La ministra de la Presidencia de Luis Arce cuestionó la candidatura "única" del expresidente boliviano y la calificó de "imposición".

Tras la confirmación de la candidatura del exmandatario boliviano Evo Morales, la ministra de la Presidencia del Gobierno de Luis Arce, María Nela Prada, cuestionó el accionar del líder cocacolero y calificó como una "imposición" su postulación de cara a las elecciones generales del 2025.


La fuerte interna del Movimiento Al Socialismo alcanzó su pico máximo de tensión luego de que tras el Congreso realizado en Lauca Ñ, además de confirmar la candidatura de Morales, también se decidiera dejar fuera del partido al Presidente de Bolivia, Luis Arce, y a su vicepresidente, David Choquehuanca, tras no asistir al mismo y considerarlos "autoexpulsados" del Movimiento.

Tras este episodio, la ministra de Arce reclamó que el Movimiento Al Socialismo debe ir a unas elecciones primarias "sin restricciones", para dirimir al candidato presidencial de los comicios de 2025.

"La Constitución habla de una democracia participativa donde realmente podamos debatir y tomar decisiones, cómo eso no se va a aplicar al interior de nuestro propio instrumento político, se determina ya una candidatura única y eso significa una imposición (...) sin que exista una amplia deliberación del pueblo", sostuvo la funcionaria.


Por otro lado, el vicepresidente boliviano también se expresó sobre la situación que atraviesa el partido gobernante y pidió a la facción que responde a Morales "recuperar la cordura". En ese plano, Choquehuanca expresó: "Los hermanos en estos días... muchos están perdiendo la razón, la cordura, el respeto, el equilibrio. Estos días hemos visto en la plaza, en Cochabamba, le han puesto a nuestro presidente 'traidor'. Ningún boliviano puede calificar a un presidente elegido por su pueblo, por nosotros, 'traidor'".

Todo parecería indicar que las diferencias expresadas entre arcistas y evistas podrían dirimirse finalmente en la Justicia, tras algunas denuncias presentadas que cuestionan al Congreso realizado en Lauca Ñ. Será potestad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definir la validez del mismo, y por consiguiente, la de la candidatura única del expresidente boliviano.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Tensión en el Caribe: jefe del Comando Sur de EE.UU. visita buque de guerra en medio del conflicto con Venezuela

7 de noviembre de 2025

El almirante Alvin Holsey supervisó operaciones del USS Iwo Jima en el Caribe mientras Washington refuerza su presencia militar cerca de Venezuela. La visita coincide con declaraciones de Donald Trump sobre el posible fin del gobierno de Nicolás Maduro.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades