01/05/2023

Política

Florida contrademanda a Disney en plena disputa por el territorio


Ante las mutuas acusaciones entre el gobernador  de Florida, Ron DeSantis y la directiva de Disney World, están incrementándose con los días. Entre fuerzas, los republicanos llamaron a la cordura entre ambos bandos.





Una junta de distrito nombrada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, para supervisar el desarrollo en los parques temáticos de de Walt Disney Co y sus alrededores dijo el lunes que presentaría una contrademanda contra Disney en un tribunal estatal, según comentarios preparados por Reuters.





LEER MÁS: Comunidad del recinto de Casas Viejas se encuentra incomunicado tras colapsar una ruta





La decisión, que aumenta las tensiones entre Disney y el estado de Florida, se produce en respuesta a una demanda que Disney presentó la semana pasada en un tribunal de distrito federal contra DeSantis y los miembros de la junta distrital de Supervisión de Turismo de Florida Central. La empresa acusó al gobernador y sus seguidores de utilizar ilegalmente al gobierno estatal para castigar a la empresa por expresar una opinión que debería estar protegida por los derechos de libertad de expresión.





Ron DeSantis, contraataca.




La demanda de Disney contra el gobernador, la junta y sus cinco miembros pide que se anule la adquisición del distrito de parques temáticos por parte del gobernador, que Disney controló durante 55 años. “Buscaremos justicia en nuestro propio patio”, señaló Martín García, presidente del Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central.





LEER MÁS: Le pidió a su vecino que dejara de hacer ruido, entro a su casa y mató a su familia





Por su parte, la casa del ratón, presentó su demanda la semana pasada después de que la junta de supervisión designada por DeSantis votara para anular un acuerdo. El mismo, le otorgaba a la empresa, autoridad sobre las decisiones de diseño y construcción en sus extensas propiedades cerca de Orlando.





La ‘batalla’ comenzó el año pasado cuando Disney criticó la ley Parental Rights in Education, apodada Don"t Say Gay por los críticos, que prohíbe enseñar asuntos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género en escuelas primarias de Florida hasta el 3° grado.  Ante esto, el por aquel entonces director de la junta de Disney World, Robert Chapek, prometió "trabajar para derogar la ley y defender la seguridad de la comunidad LGTBQ".





El gobernador de Florida nuevamente enfrenta a la Casa del ratón.




LEER MÁS: El 79% de los peruanos rechaza la  gestión de Dina Boluarte





Disney, como represalia ante las críticas, el gobernador procuró la ley que destituiría la junta que dirigía el distrito especial de entretenimiento Disney World desde los años 1960, la cual gestionaba como un gobierno local.





Por otro lado, DeSantis nombró los miembros de la nueva junta con algunos de sus aliados, pero rápidamente descubrió que el cuerpo administrativo anterior (que fue destituido por la nueva norma estatal) habría firmado un contrato de última hora que daba poderes absolutos al gigante del entretenimiento. Ante esto, DeSantis sugirió que podría construir una "prisión estatal" al lado del inmenso parque temático, lo que se interpretó como una amenaza que, si materializara, dañaría el flujo de visitantes a Disney World.





LEER MÁS: Ante la falta de divisas en Bolivia aumentan los costos de transferencia y las importaciones





“Está mal que una corporación básicamente corrompa al gobierno local y lo dirija como su propio feudo, esté exento de las leyes, tenga todo tipo de beneficios que nadie más tiene”, dijo DeSantis. Además  dijo que está cumpliendo la "voluntad del pueblo" y Disney está "poniendo su pulgar en el ojo de los votantes del estado".





La interna entre las autoridades de FLorida y la compañía continúa.




El choque de DeSantis con Disney ha sido una pieza central de sus discursos mientras recorría los Estados Unidos antes de su esperada candidatura presidencial. Pero a medida que la batalla se ha intensificado, ha traído un riesgo político creciente.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades