31/03/2023

Comunidad

Familias de las víctimas de Ciudad Juárez señalan que no reciben información


Hasta el momento  hay cinco detenidos, tres de ellos de migración y un migrante venezolano acusado de iniciar el incendio. Los mismos  permanecerán en prisión, la orden fue determinada por el juez.





Tras la muerte de 39 migrantes centroamericanos en una estancia temporal del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez,  dejó entrever a nivel internacional, las condiciones en las cuales se encontraban los migrantes que intentaban cruzar la frontera. Estableciendo que este lugar no estaba en las condiciones apropiadas para resguardar a estas personas.





LEER MÁS: Un celular en la calle debeló un plan macabro para cometer un parricidio





Luego del siniestro,  un juez dictó prisión preventiva a los cinco detenidos por la muerte de 39 migrantes y lesiones a 28 más tras el incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua.





El siniestro develó el mal estado de los sitios de contención migrantes.




Desde lo ocurrido, varias personas han denunciado que no han recibido información constante y otras tantas, alegan que sus familiares aún continúan desaparecidos. Con lo cual no saben sobre su paradero o estado de salud.





LEER MÁS:Encontraron  70 lobos marinos  muertos en una isla de Chile





Entre tanto, hay quienes buscan repatriar los cuerpos de sus familiares, como el caso de Vilma Floridalma Cucul Mucú, de San Pedro Carchá Alta Verapaz, quien solicita ayuda para repatriar el cuerpo de su esposo Santiago Caal Tzul, uno de los 28 migrantes guatemaltecos fallecidos a causa del incendio. La mujer pide ayuda a la comunidad, dado que los costos de repatriación son muy altos.





La determinación fue ordenada por la justicia, a partir de las pruebas presentadas por el Ministerio Público, quien culpa a las cinco personas, tres de ellas del INM (Daniel, Rodolfo y Gloria Liliana), uno de seguridad privada de la empresa Grupo de Seguridad Privada CAMSA S.A. de C.V., Adán Omar y al venezolano Jason Daniel, señalado por ser el autor material de prender los colchones en la Estancia Provisional.









Empresa de cónsul de Nicaragua estaba a cargo de seguridad de estación migratoria de Cd. Juárez.




LEER MÁS: Crisis aérea en Colombia hizo que pasajeros viajarán en el avión presidencial





Durante la audiencia,   los abogados de los agentes de migración solicitaron las carpetas de investigación para saber de qué estaban acusados sus clientes.  En el caso del ciudadano venezolano, se le designó un abogado de oficio para su defensa, debido a que había solicitado el apoyo consular. En las últimas horas, se confirmó que el responsable del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, Salvador González Guerrero, fue denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente haber ordenado que no se abriera la celda en donde murieron quemados 39 migrantes en Ciudad Juárez.





El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), señalaron algunas fuentes, que las pruebas que presentó el Ministerio Público Federal constan en su mayoría de imágenes de video de las cámaras de seguridad para acreditar los delitos de homicidio doloso y lesiones.





LEER MÁS: Neymar pierde un millón de euros en una hora





El juez, Ernesto Cornejo Ángeles, resolvió aplazar la audiencia para  el próximo 5 de abril, debido a la solicitud de la defensa de los funcionarios del INM, la empresa privada y de oficio del venezolano para presentar pruebas a su favor para evitar ser vinculados a proceso.





Las autoridades dictaron prisión preventiva a los presuntos responsables de la muerte de alrededor de 39 migrantes.




Hasta donde se tenía conocimiento, el espacio del INM, eran un espacio habilitado para alojar de manera provisional a personas extranjeras que no acreditarán de manera legal su situación migratoria regular en el país, mientras estaban a la espera de ser trasladados a una Estación Migratoria o  se resolviera su estatus de acuerdo a lo reglamentado por la Ley.





LEER MÁS: Denuncian la contaminación  del río Guadalquivir según reveló un estudio





Según reglas publicadas el Diario Oficial de la Federación (DOF), las Estancias Provisionales, se dividen en A y B. En el caso de la estancia A, se tendrá una estancia máxima de cuarenta y ocho horas. En el caso de las estancias provisionales B, permiten una estancia máxima de siete días.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades