14/02/2023

Comunidad

Familiares de los ecuatorianos desaparecidos temen que las autoridades dejen de buscarlos


Los tres chicos que partieron rumbo a Estados Unidos, llevan cinco meses desaparecidos. Y desde hace un par de semanas, las familias han dejado de tener contacto con los captores. Piden a las autoridades que no detengan la búsqueda.





Diario Latina, nuevamente habló con Margarita Dota, madre de Alejandro Malla Dota, un joven de 20 años, que salió de su natal Ecuador, rumbo a Estados Unidos, junto a  un grupo de jóvenes. El cual, al igual que los otros chicos, estuvo en contacto constante con sus familiares cercanos. Enviándole mensajes, llamadas y videos, donde hablaba del recorrido y de la travesía.





LEER MÁS: El Congreso de Perú declaro a Gustavo Petro como  "persona non grata"





Sin embargo, desde septiembre del año pasado, las familias perdieron contacto con ellos ya  través de organismos migratorios, se enteraron que fueron secuestrados por una organización criminal mexicana, conocida como los “Zetas”. 





Los tres jóvenes ecuatorianos desaparecidos.




“Hasta el momento no hemos tenido ninguna información nueva, las autoridades solo nos dicen que están investigando”, expresó con desesperación Margarita Dota a Diario Latina, asimismo, continuó: “Lo que nos han dicho desde Estados Unidos es que los chicos no están detenidos y que es muy probable que no hayan cruzado la frontera”.





LEER MÁS: Edil de un municipio de Oaxaca agredió a los pobladores que exigían respuestas





 Entre tanto, señaló que, hace dos semanas tuvo el último contacto con los captores. “Les pedimos que nos envíen pruebas de que nuestros hijos están bien y nos dijeron que no nos iban a llamar más”, comentó angustiada. Asimismo, pidió que las autoridades nacionales e internacionales, se preocupen por estas desapariciones y continúen con las búsquedas.





 El tráfico de personas





En el último tiempo, los traficantes de personas, o ‘coyotes’, se han vuelto una amenaza para los migrantes, que salen de su país natal en busca de una vida mejor. Aprovechándose, muchos de ellos, de las necesidades de estas personas. Es así que, a cambio de sumas altísimas de dinero, que varían de entre 14 a 20 mil dólares.





Una familia desesperación.




LEER MÁS: La Iglesia Universal se prepara para distribuir el milagroso aceite de Israel





 Los “coyoteros” (tal como son conocidos en Ecuador),  buscan a migrantes incautos, utilizando la promesa de trasladarlos desde su país hasta el llamado “sueño americano” a través de Ciudad Juárez, donde se producen varios secuestros, el abandono e incluso la muerte.





Según han denunciado, aquellos que lograron llegar a salvo a Norteamérica, señalan que utilizan varias rutas, que les sirven para el tráfico irregular de personas. Las cuales pueden ser, por río o por aire, en el trayecto entre Quito y Panamá. Asimismo, una vez llegados a Honduras, se trasladan hasta México, rumbo a la frontera de Estados Unidos.





LEER MÁS: Así se celebra el día de San Valentín en distintos puntos de  Latinoamérica





El mecanismo de viaje





Una vez llegados Ciudad Juárez, la mayoría de los ‘coyotes’ los guían hasta el desierto entre Chihuahua y Texas, en donde deben caminar entre tres y seis días, durante los cuales se mantienen incomunicados con sus familiares.   Sino también, pueden adentrarlos por el río Bravo, donde los migrantes cruzan el cauce, con el propósito de entregarse con los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso, en busca de un proceso de solicitud de asilo.





Margarita Dota, no descansará hasta volver a ver a su hijo.




Entre tanto, la migración de sudamericanos ha ido incrementándose en los últimos meses, considerando que hay muchas falencias en los países de estas personas, por lo que resuelven irse. Muchos de ellos sin imaginarse al peligro al que se deberán enfrentar.





LEER MÁS: Maestra en Dallas y médico en Venezuela: la docente que trajo al mundo a un bebé en una escuela





“Pedimos que no nos abandonen, queremos encontrar a nuestros hijos”, manifestó y concluyó:  “No descansare y haré todo lo posible, para poderlo encontrar, pero necesitamos a las autoridades de nuestro lado, no queremos sentirnos desamparados en esta búsqueda”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades