29/10/2022

Política

Extraditaron a la Argentina al empresario vinculado con el lavado de dinero del secretario de los Kirchner


El mexicano Isaac Eugenio Esparza Hidalgo fue trasladado al país sudamericano para responder como imputado. El mismo, fue detenido en 2021 y ayer tocó suelo argentino.





Esparza Hidalgo llegó ayer a las 21.15  al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Argentina, a bordo del vuelo 30 de Aeroméxico. El empresario, había sido detenido el pasado 2 de diciembre del 2021 en Monterrey y desde entonces había comenzado el trámite de extradición.  Dicho papeleo, se  completó este viernes cuando dos comisarios de la Policía Federal lo escoltaron desde la capital mexicana hasta el país sudamericano.





LEER MÁS: México se prepara para el tradicional desfile del Día de Muertos




 El implicado, quien recientemente se define como un Youtuber y asesor de apuestas deportivas en redes sociales, contaba con un pedido de detención con vías a la extradición desde el año 2019. El cual, fue emitido por el  fallecido juez Claudio Bonadio, quien hasta su muerte tuvo a cargo el expediente judicial conocido en Argentina como “Caso Cuadernos”.





Esta vinculado a la causa que lo vincula con el matrimonio de los Kirchner.




Según esta causa, Esparza Hidalgo figuraba como presidente de varias sociedades que usó la banda que tenía como jefe a Muñoz, con el propósito de comprar por unos 30 millones de dólares cuatro parcelas de tierra en las paradisíacas islas de Turks and Caicos.  Según se había establecido, dicha compra se había efectuado con dinero conseguido a base de corrupción.





LEER MÁS: Donald Trump mostró nuevamente su apoyo a Jair Bolsonaro




Caso de los cuadernos





Por otro lado, según afirma el expediente,  Daniel Muñoz, secretario privado de los Kirchner, fue el receptor primario de los bolsos con coimas vinculadas a la obra pública que circularon entre 2003 y 2015. Según afirmaron varios arrepentidos que confesaron ante la justicia, dichos delitos están vinculados con el Caso Cuadernos.





Entre ellos, se encontraba  el financista Ernesto Clarens, quien en su confesión aportó dos datos importantes para la investigación. En primer lugar, estableció que recibía en sus oficinas las coimas que los empresarios pagaban en pesos a los funcionarios del kirchnerismo y él las transformaba en dólares. Y en segundo,  es que le entregaba a Muñoz los bolsos con las coimas en dos lugares: en el Hotel Panamericano y en el departamento de los Kirchner, en la calle Juncal en Recoleta.





LEER MÁS: Un hombre de Honduras huyó a Nicaragua tras ser acusado del femicidio de su pareja




El mexicano llego al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.




Tras la muerte del ex mandatario,  Néstor Kirchner, en octubre de 2010, Clarens aseguró que las coimas las recibía José López, su ex secretario de Obras Públicas, quien había sido detenido tras ser captado lanzando bolsos con nueve millones de dólares en un convento. Por otro lado, también declaró Alejandro Manzanares, histórico contador de la familia Kirchner, quien confesó haber armado sociedades para que Muñoz lavara el dinero de la corrupción.





Asimismo, Muñoz no llegó a ser imputado en el caso puesto que falleció en 2016. No obstante, la investigación continuó, a través de las anotaciones de Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta, mano derecha de Julio De Vido en el ministerio de Planificación durante los 12 años del primer gobierno de los Kirchner.





LEER MÁS: Las propuestas del gobierno de Bolivia fueron rechazadas por el Comité Cívico y el paro continúa




Aunque, posteriormente se lo vinculó a otros casos como el de lavado de dinero de la banda de Muñoz. En la causa se determinó también que Muñoz era el encargado de subir los bolsos con dólares que los Kirchner llevaban en avión todos los fines de semana hacia la provincia de Santa Cruz.





Ante esto, la investigación dedujo que el secretario de los Kirchner se quedaba con una parte de todo lo que llevaba. Cosechando así una gran fortuna que lo convirtió en súbito millonario y en poseedor de empresas y propiedades.  Entre sus propiedades adquiridas, se encuentran varios  garajes, un departamento de Puerto Madero, una casa de Mar de las Pampas, y otras propiedades en Capital y en Santa Cruz. Por otro lado, se pudo develar que el dinero con el que se realizó dichas compras provenían de lo que adquiere de aquellas coimas millonarias, cuando transportaba el dinero hacia la provincia de Santa Cruz.





Daniel Muñoz y Néstor Kirchner.




Dinero de la corrupción





No obstante, entre las “inversiones” realizadas en Argentina, el secretario de los Kirchner, decidió mover el dinero en 2016, sin prever que en aquel año quedaría al descubierto el escándalo de los Panamá Papers. Por lo que el dinero se volvió a mover y las propiedades adquiridas en Nueva York, fueron vendidas.





LEER MÁS: Acusaciones y datos: el último debate entre Lula y Bolsonaro ante de las elecciones




Entre tanto, los  70 millones de dólares que logró “ahorrar” Muñoz, a través de su participación como  bolsero de coimas, fue invertido en un proyecto turístico que se iba a construir en Providenciales, una de las islas del archipiélago de Turks and Caicos. A través de esta compra, se buscaba ocultar al dueño del dinero.  Para dicha maniobra se utilizaron dos sociedades Marble Hill Ltd y Woodhaven Ltd, las cuales eran presididas por Esparza Hidalgo. 





Isaac Eugenio Esparza Hidalgo fue trasladado a la Argentina.




Cabe señalar que, las vinculaciones que existen entre el mexicano y  varios funcionarios argentinos, radica en la procedencia del dinero.  Asimismo, se solicitaron las  extradiciones a través de la Cancillería quienes, finalmente concedieron la  extradición, fijando como fecha límite el 31 de octubre próximo para mantener detenido a Esparza Hidalgo en el Reclusorios Preventivo Varonil Sur de la ciudad de México.





LEER MÁS: Investigan  lo ocurrido durante el trayecto del avión que aterrizó en Paraguay




Entre tanto,  Esparza Hidalgo sesta acusado  de haber cometido el delito “lavado de activos de origen delictivo agravado por su comisión por parte de una asociación formada para la comisión continuada de hechos de esa naturaleza, en contravención a lo dispuesto en el artículo 303, incisos 1° y 2° “a” del Código Penal de la Nación”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades