26/12/2022

Economía

Exclusivo: "Sur" la moneda brasileña que busca unificar el Mercosur: ¿Podría funcionar en Latinoamérica?


La idea fue planteada, recientemente, por Lula de Silva durante su campaña electoral. Este proyecto, cuenta con la aprobación previa de Argentina, aunque según varios economistas, deben darse las medidas apropiadas para que esto ocurra.





Con la llegada de Lula da Silva al poder, nuevamente se ha barajado la idea entre países limítrofes (Argentina -Brasil), de generar acuerdos. Puesto que, desde el inicio de su campaña electoral, Lula ha establecido la idea de unificar al Mercosur con una moneda única, la cual se utilizará dentro de intercambios comerciales entre países de la región.





LEER MÁS: Trabajadores de una tabacalera argentina presionan a la justicia para no pagar los impuestos mínimos





Dicha idea, incluso ha cautivado al presidente de Argentina, Alberto Fernández; quien se ha mostrado interesado en dicha idea y la cual aseguró en su momento, que cuenta con su apoyo y respaldo. Es así que, aquel proyecto que fue respaldado años atrás por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, nuevamente busca tomar relevancia.





Muchas economías deberán estabilizarse.




Entre tanto, la moneda que se compartirá entre países, busca incentivar el comercio regional, además de reemplazar el dólar como moneda única. La misma, se trata de un sistema que no circula como otros, sino que tiene un fin plenamente comercial. Asimismo, esta idea pretende que el consenso de oficialistas y de un sector de la oposición, de que anclar el peso al real es una forma que se evalúa para combatir la problemática de la inflación.





LEER MÁS: Un influencers de México creyó que Medellín tenía mar y cometió un error millonario





Dicha moneda, se llamaría  “Sur”, donde dicha iniciativa será la implementación, creando una moneda que no requiera un curso legal ni un Banco Central del sur. Dado que, estaría circunscripta al intercambio de comercio exterior entre Argentina y Brasil, generando un "swap de hecho entre pesos y reales" que permite no usar divisas para financiar el comercio exterior. Argentina exporta alrededor de 13 mil millones de dólares a Brasil y con este mecanismo evitaría usar dólares. 





Al respecto, Lula da Silva anunció esa iniciativa mediante un acto de campaña a comienzo de año, pero nunca hubo precisiones sobre cómo se implementaría. En la etapa anterior del Partido de los Trabajadores en el gobierno junto a la gestión de Néstor y Cristina Kirchner, se habló de la creación de un Banco del Sur, en la órbita de la extinta Unasur, pero no prosperó por falta de voluntad política de Brasil.





LEER MÁS: Venezuela que indigna: Padres y ciudadanos preocupados por la imposición ideológica a sus hijos





La idea de una moneda unificada busca reemplazar al dólar.




El nombre tentativo de la nueva moneda es “Sur”. La primera fase de la iniciativa será de fácil implementación dado que no requiere crear una moneda de curso legal ni un Banco Central del sur. En una primera etapa estaría circunscripta. Además,  la finalidad es que “Sur” sea usado en el Mercosur y permitirá que el conjunto de los países sudamericanos se adhieran sin resignar sus monedas nacionales.





La mirada desde la economía Argentina





Según manifestó a  Diario Latina, el economista Facundo Martínez, la implementación de una moneda única cuenta con un proceso muy largo. Sin importar quienes sean el país o grupo de  países que lo quiera llevar adelante. Ante esto manifestó que, la inserción de una moneda única en un país o grupo  de países, está influidos por muchos factores, entre ellos que la economía de los involucrados debe ser estable.





LEER MÁS: Ante la crisis humanitaria más de 17 mil cubanos pidieron asilo político en México durante el 2022





Por otro lado, señaló que: “Estos, son procesos que llevan mucho tiempo, porque tienen  que estar dadas las condiciones necesaria para implementar una unión de monedas, por lo que tienen que estar armonizadas las políticas macroeconómicas de los distintos lugares (países). Como ocurrió en Europa con el euro, que para implementarlo, debieron acordar integrarse a una moneda”, ejemplifico.





Para que esto ocurra deben darse varios factores.




Asimismo continuó detallando: “Pero los países que tenían sus macroeconomías desordenadas, las tuvieron que ordenar previamente, porque si no es como la manzana podría en el cajón, te pudre el resto y dejaría de tener algún valor”.





Ante esto señaló que para que esto fuera posible, debe haber un país fuerte, que tenga credibilidad y que aporte los recursos  necesarios y  eso en el Mercosur no está, según detalló Martínez.  “Los países están alineados macroeconómicamente, por lo que hay enormes divergencias, por ejemplo Uruguay tiene una inflación del 8, Brasil del 7 Paraguay del 2 y Argentina del 100 , por lo que  Argentina tiene un déficit fiscal que financia con emisión monetaria del orden de los cuatro puntos”, manifestó.





LEER MÁS: Brutal crimen en Medellín: un cuerpo fue encontrado envuelto en un colchón





Por otro lado, según manifestó el economista Martín Burgos, que al igual que Martínez, debería lograrse una estabilidad económica en el país antes de acceder a este tipo de proyectos. “Primero debe lograrse la estabilidad monetaria,  antes de pensar un esquema de ese estilo, porque los brasileños no es que nos van a ayudar a nosotros a resolver nuestros problemas, porque nuestros problemas no los tiene que solucionar otros”, remarcó.





Por otro lado, señaló que, es importante resaltar que, este tipo de monedas trata de hacer a un lado el dólar, dentro del comercio. Puesto que, hoy por hoy la importación  y exportación de un país a otro se hace con dólares, “Es decir que siempre pensé Estados Unidos en el medio metido y directamente a través de la moneda bueno tratar de generalizar ese tipo de intercambio”, señaló.





Alberto Fernández, había mostrado su apoyo a esta idea.




LEER MÁS: Dos niños murieron en un  yate que naufragó en Ecuador





Proyectos entre argentina y Brasil





Entre tanto,  el ministro de Economía, Sergio Massa, viajó un día antes de Navidad fuera de agenda a San Pablo, para reunirse con el designado ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, quien lo recibió en su casa junto al vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin.





Más allá de hablar del proyecto de una moneda en común, se estableció la posibilidad de que Argentina reemplace a Bolivia como proveedor de gas para la potente industria paulista, fueron los focos principales de una reunión que se desarrolló en San Pablo, Brasil.





LEER MÁS: Los incendios en Viña del Mar están bajo control, pero muchos residentes están devastados





Por otro lado, la secretaría de Energía, Flavia Royón, aseguró que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) aportará 689 millones de dólares para la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. En tanto, Brasil quiere asegurarse una red de gasoductos desde  Vaca Muerta llegue a su frontera.





Para ello, el aporte del Bndes, que trabajó personalmente el embajador Daniel Scioli, se suma a los 540 millones de dólares que Sergio Massa consiguió en el banco de desarrollo de América Latina (CAF).  Asimismo, se estima que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner permitirá prescindir de ese segundo buque regasificador y si se extienden los gasoductos, tal y como se conversó, se podría empezar a exportar gas a Brasil para reemplazar a Bolivia, cuyos yacimientos están en declinación.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades