21/03/2023

Protagonistas

Exclusivo: Presos en Cuba, la realidad de dos inocentes que luchan por su país


Las hermanas María Cristina y Angelica Garrido, son dos de las 1066 personas detenidas contra su voluntad por participar del 11J. Diario Latina, habló con Luis Pérez Rodríguez, esposo de Angélica, quien nos contó la situación actual de los cubanos detenidos injustamente. Incluso, como la carta que fue enviada al Papa, generó represalias contra las detenidas.





La escritora, María Cristina Garrido Rodríguez y su hermana, Angélica,  son dos mujeres oriundas de Quivicán (Mayabeque), que integran el grupo de 1066 presos políticos, encarcelados injustamente por el régimen cubano. Ambas, se manifestaron el pasado 11 de julio del 2021 en su pueblo, donde fueron posteriormente detenidas y condenadas a 7 y 3 años de prisión,  según expresó a este medio Luis Pérez Rodríguez, esposo de Angélica.





LEER MÁS: Explota un taller clandestino en México y deja un saldo de siete muertos





María Cristina, de 41 años, y Angélica, de 44, fueron juzgadas a finales de enero del 2022, enfrentando una petición fiscal de 15 y 10 años respectivamente. El polémico caso, fue uno de los tantos que dejó entrever el proceso judicial que reina en Cuba, el cual, en más de una ocasión, fue catalogado de “Circo”. Donde los abogados, dejaban en evidencia las contradicciones entre los testigos que señalaban a las acusadas, donde sus dichos no se constataban y no establecían pruebas suficientes para la condena solicitada por la fiscalía.









Aun así, Luis señaló que, ese juicio tuvo su base en mentiras (donde sólo un miembro de la familia podía estar presente), la orden de los gobernantes era, la de establecer una condena obligatoria para encarcelar a dos mujeres inocentes y que sirvieran de escarmiento. Las cuales, permanecen en la misma prisión y nunca se ven los rostros, no pueden abrazarse ni respaldarse, viviendo una tortura en vida.





LEER MÁS: DeSantis busca prohibir moneda digital centralizada por medio de la legislatura de Florida





Aquel famoso 11 de Julio, las hermanas Garrido, salieron junto al pueblo cubano, impulsadas por sus convicciones,  en pleno contexto de pandemia. En aquella manifestación, miles de Cubanos, salieron a las calles a pedir “libertad, paz y vida” (para el pueblo cubano).  “Fue una marcha pacífica, incluso representantes del gobierno, marcharon junto al pueblo para ver si lo detenían,  si querían dialogar para detenerlos; pero por suerte todo fluyó con normalidad”, expresó a Diario Latina Luis Rodríguez.





La cárcel busca deshumanizarlas, pero ellas se rehúsan





"Lo que quieren hacer es quebrarlas, buscan deshumanizarlas  y si pueden, matarlas; pero eso sí, sin ellos intervenir, porque no quieren ser los verdugos directos”, señaló el esposo de Angélica y agregó: “Podríamos hacer una enciclopedia de torturas, con todo lo que les han hecho a ellas y a sus hermanos de prisión, estas personas, son todos actos ruines y autómatas”.





María Cristina, de 41 años, y Angélica, de 44, fueron juzgadas a finales de enero del 2022.




LEER MÁS: Una resolución en la Corte de Brasil puede abrir puerta a siembra de cannabis





 Asimismo, señaló que, no importaba si habías o no participado en la manifestación, se necesitaba carne para dar lecciones ejemplarizantes. “Un hombre, por ejemplo, vendía dulces en su bicicleta, e inocente de lo que acontecía en el país, se topó de repente con un grupo de manifestantes; impresionado y temeroso, giró para alejarse, pero tuvo la mala fortuna de escoger la calle por dónde venían los "agentes represivos", lo agarraron y lo subieron a él, la caja de dulces y a la bicicleta al camión, y así le dieron tres años de prisión”.





Por otro lado, a principios de este mes, las recluidas hicieron circular una carta entre las celdas, con el propósito de que esta llegara al exterior. La misma fue recibida por el Papa, la cual causó polémica, ante el régimen. Puesto que la misiva, estaba firmada con sus huellas digitales plasmadas en la propia sangre de las reclusas, un detalle impresionante que, según  ellas explicaron, simbolizó “nuestro sacrificio y entrega a la causa cubana y la firmeza de nuestros ideales ¡Libertad para los presos políticos!”.





LEER MÁS: Congreso de Ecuador solicitó a la Corte Constitucional  un juicio político contra Guillermo Lasso





Según señaló Luis, tras haber conseguido exponer al mundo la carta, las presas fueron brutalmente reprimidas y sancionadas, y no sólo ellas, sino que todo el penal recibió la orden de no recibir fotos de sus hijos, parejas, papeles o lápices, causando el evidente malestar y el inevitable "roce" entre las presas comunes y las políticas. Asimismo, tras visitar la semana pasada a su esposa, la vio muy lastimada, con los síntomas previos a un accidente cerebro-vascular,  producto de la elaborada represión psicológica y física de la que fue víctima, por ser parte de las que firmaron la carta. Cabe señalar, que meses atrás, antes que muriera su padre, ella tuvo una parálisis en el lado derecho de su rostro.





Cárceles en Cuba repletas de presos políticos, a un año y medio de protestas masivas del 11J.




El 11 de junio, una fecha importante





“Lo que se vivió en el 11 J, fue algo nunca antes visto, porque fue una manifestación que comenzó en San Antonio de los Baños y continuó así, por todo Cuba”, recordó Luis y agregó: “La gente salía a la calle y era como vivir una fiesta, porque el cubano se había olvidado lo que era esa libertad, salir  al calle con los parlantes, la gente bailando, cantando, adultos y chicos. La verdad es una fecha que nunca se va a olvidar”.





LEER MÁS: El escritor Mario Vargas Llosa calificó de “demagógicos y populistas” a varios  gobiernos de Latinoamérica





La protesta, había marcado un antes y un después, dado que muchos cubanos habían sentido que se acercaba el  cambio, la liberación de todo un pueblo que durante décadas estuvo reprimido. Asimismo, salieron bajo sus convicciones e ideales, a luchar por hacer visible una realidad tan silenciada, señaló Pérez.





Sin embargo, tras aquel evento histórico, muchos fueron perseguidos y detenidos, a los cuales les inventaron causas por delitos comunes; jamás, en su historia, debido a su extraordinaria y minuciosa labor en su propio maquillaje y venta de imagen al exterior, el gobierno comunista cubano ha admitido tener presos políticos. “Angélica, mi mujer  y  mi cuñada, María Cristina, fueron procesadas por delitos fabricados, les inventaron causas comunes, como el de haber atentado contra la vida de cinco policías; cosa, que expliqué anteriormente, jamás sucedió; muy al contrario, fueron ellas quienes  recibieron una brutal paliza. Tres y siete años de privación de libertad respectivamente, fue la sentencia final", recalcó.





Hay mas de 1000 presos políticos y varios de ellos son mujeres.




LEER MÁS: México el último candidato latinoamericano se quedó en el camino





Asimismo, señaló que ella, está convencida de sus ideales y por ello sigue firme, pero  a pesar de todo es un ser humano y  sus represores siempre la están estudiando y averiguando su punto débil, para poder atacarlos.





Persecución y tortura





Asimismo, señaló, que no se generaron represiones en aquella manifestación, gracias a que la policía jamás se presentó para reprimir. Es así que, tras concluida la protesta, la manifestación se dispersó y cada quien volvió a su casa. Sin imaginarse que lo peor estaba por venir. “Al otro día, en la mañana cuando las hermanas se unen para ir de compras, en el camino son abordadas por dos autos  uno del jefe de policía,   un patrullero y  tres motos. Todos ellos eran personal  Técnico de Investigación y de la Seguridad del Estado, que iban por María Cristina  quien, en ese momento, era activista  y defensora de derechos humanos”, señaló Luis.





LEER MÁS: Euforia por Messi: el capitán argentino fue visto en varias regiones





Por otro lado agregó, que una vez  abordada, María Cristina, extendió sus brazos para que la esposarán y se mantuvo firme sin oponer resistencia. Mientras que Angélica sorprendida, por lo que estaba pasado, empezó a pedir ayuda. Los oficiales, aterrorizados, le taparon la boca y la nariz, hasta que se desmayó; al recuperar la conciencia, fue brutalmente proyectada contra el pavimento, sufriendo un traumatismo en la parte posterior del cráneo. Después, son introducidas en el auto del jefe de la policía y son conducidas para la estación con sus cabezas forzadas hasta tocar el suelo.





Las reclusas enviaron una carta firmada con su sangre para pedir libertad para Cuba.




"Querían evitar que el pueblo las viera. Durante el viaje, un agente toma el brazo derecho de Angélica y lo sostiene firme, para que otro gendarme, sin impedimento alguno, le doble sus dedos hacia atrás, hasta hacerlos quebrar. A los gritos y súplicas de Angélica, el oficial le decía que si le gustaba gritar que gritara”, comentó sobre el hecho Rodríguez. 





LEER MÁS: América Latina: ¿Cuáles son los países más y menos felices a nivel mundial?





De la estación municipal de la policía, fueron llevadas hacia el municipio de San José de las Lajas, donde posteriormente entran a un recinto que es un departamento de investigación.





“Estando encarceladas, las mujeres inician una huelga de hambre en la cárcel, que duró seis días. Entonces, para tratar de que rompan la huelga, las separan, y  llevan a María para una antigua prisión en desuso, donde habían resididos presos con VIH, la cual estaba desmantelada, pero que a raíz de la manifestación, la habilitaron con colchones para utilizarla como centro de detención para los manifestantes, comentó. Entre tanto, la lucha de estas mujeres se mantiene como el primer día", expresó Luis.





Durante el Clásico Mundial de Béisbol, cientos de cubanos se plantaron contra el régimen.




LEER MÁS: Polémica en Santa Cruz por el desayudo escolar que le brindan a los niños





Ellas, conservan intactas su dignidad, están más firmes que nunca, son extraordinariamente consecuentes, porque, como señaló Rodríguez, Angélica al igual que el resto de los reclusos, no pueden morir, sus ideales de ver libre a su pueblo, es más fuerte que cualquier tortura, que cualquier adversidad.





Entre tanto, manifestó que, por más que él este fuera  “en libertad”, tiene prohibido salir de su ciudad.  “Estoy preso en mi pueblo,  ya nosotros no somos pobres, somos miserables, porque en cuba no se vive, sino que se sobrevive con todo lo que soportamos. Estamos gobernados por una mafia”, concluyó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades