08/12/2022

Tú denuncia

Exclusivo: denuncian sequía extrema en varias zonas de Ecuador


En diálogo con Diario Latina, la situación afecta a la población indígena de Cotopaxi, sino también productores y ganaderos. Esto ocurre desde hace años y hasta el momento los gobiernos no han solucionado la problemática.





Los residentes de las zonas rurales de Cotopaxi, Ecuador, solicitan ayuda a las autoridades. Puesto que, sus cultivos y animales, se están viendo afectados por la sequía extrema por la que atraviesa la región. Los propios residentes se sienten desprotegidos, por el daño que esto genera a su producción, la cual está vinculada con las grandes empresas brecoleras y florícolas, con el monocultivo extremo y el daño ambiental que afectan directamente a los campesinos.





LEER MÁS: En varios países de América Latina vuelve a ser obligatorio el uso de tapabocas





Tanto es así que, solicitan a las autoridades que intervengan ante este caso, dado que cada día que pasa la situación empeora. “Este es un momento trágico, que vivimos, no sólo como pueblos indígenas del Ecuador, sino a nivel de la región interandina y que esto es un problema de años que se viene viviendo”, señaló Luis Vargas, un representante de pueblos indígenas y residente de la región, a Diario Latina.





La sequía afecta gravemente a los cultivos locales.




Por otro lado, señaló: “Este problema es efectivamente por el cambio climático a nivel mundial que se vive, porque cuando estaban mis padres y mis abuelos, la lluvia era tenaz, el caudal del agua en nuestros ríos de desde las montañas era más fuerte y por ende hoy, se están secando nuestros ríos, riachuelos, y la sequía que afecta nuestro campo”, recordó.





LEER MÁS: Guatemala redimió sus pecados  tras la tradicional “Quema del diablo”





Entre tanto, detalló que  reside en una zona, donde hay varias empresas brocoleras y florícola,  las cuales practican el monocultivo extremo a gran escala, que cuentan con capacidad para exportar al extranjero (Estados Unidos y a China). Por lo que, su producción masiva, lleva a varios factores que afectan la cotidianidad de los pequeños y medianos agricultores de la región.





Una situación que afecta a cientos de productores locales





“Nosotros sufrimos como pueblo, como pequeños agricultores, campesinos y ganaderos esta situación,  porque el agua es una fuente vital para nuestros campos, para el consumo humano y también para el agua de riego”, señaló el dirigente indígena y detalló :”Como representante de la comunidad, hemos una marcha en la provincia de Cotopaxi, con diferentes organizaciones y el movimiento indígena, y campesino de Cotopaxi, para reclamar a por la no contaminación de las nubes y que dejen que la lluvia caiga de manera natural”.





La contra cara, así están los cultivos de las empresas.




LEER MÁS: La inflación en México a la baja y se ubica en 7.80% en el mes de noviembre





Entre tanto, señaló que no hay una redistribución equitativa del agua,  dado que estas grandes empresas se quedan con la mayor parte y los campesinos y locales deben apañárselas con el agua de lluvia. Considerando, que la región, es ampliamente árida y que por lo tanto las precipitaciones son poco frecuentes. Por lo que, solicitan que la cantidad de agua se divida en partes iguales y sea compartida en la zona.





 “Aquí no estamos en contra de la empresa privada, no queremos que se vayan, pero sí estamos en contra de la redistribución del agua que no tiene equidad, donde la falta de esta perjudica a los pequeños agricultores, campesinos  e incluso a la empresa privada”, señaló Luis. Entre tanto, aseguró que desde el Ministerio de Ambiente y Agua no hay  intenciones de generar una red de distribución del agua





LEER MÁS: El ex presidente de  Guatemala es condenado a 16 años por corrupción





La falta de respuesta





Ante esto, Vargas establece que, ante estas situaciones las empresas deberían retribuir a la comuna, para que de alguna manera las cosas sean equitativas. Puesto que, según estableció, su comunidad como  pueblo indígena del Ecuador, para ellos el páramo, el agua, la Tierra y el Sol es muy sagrado; con lo cual tratan de tener un cuidado directo, algo que no tienen las grandes empresas o del gobierno estatal.





Así se ven los campos de los pequeños productores.




LEER MÁS: Nayib Bukele se negó a concluir el estado de excepción en El Salvador





Asimismo, señaló que no hay una preocupación directa porque, hasta el momento no han escuchado sus reclamos. “Nosotros solicitamos al gobiernos y a las entidades que cuiden del agua, coma si también de la gente, que les exijan a las empresas privadas que aporten al cuidado de los páramos, porque ellos también tienen sus bases en este lugar”, establece Luis.





Entre tanto, solicitan que el gobierno los escuche, dado que esto afecta a cientos de ecuatorianos pertenecientes a la comunidad indígena de la región. Siendo está una emergencia real, a la que no pueden hacer caso omiso. “Estamos en un retroceso, por tanta corrupción que hay aquí a nivel país, la cual siempre afecta directamente al pueblo, por lo que vamos a seguir luchando como dirigentes”, señalo Vargas y detalló: “Además, esta lucha va a ser constante, no sólo por parte del pueblo, sino de todos los sectores sociales, como son los estudiantes, transportistas, agricultores y por ende esa es la unión que nosotros siempre hemos tenido entre pueblos indígenas”.





LEER MÁS: Perú en medio de la incertidumbre: La asunción de Dina Boluarte y la detención Pedro Castillo





Cabe señalar que, ante las situaciones climáticas y las faltas de medidas  por parte del gobierno, esta comunidad busca salir adelante a como dé lugar.  “Ecuador debe ir en una vía de desarrollo, no en retroceso y ese ha sido una constante lucha para nosotros como pueblos”, manifestó Luis y concluyó: “La lucha no termina aquí, vamos a estar constantemente como dirigentes y representantes de las organizaciones sociales, siempre en la lucha contra cualquier gobierno oligarca y corrupto que venga, pero también necesitamos un presidente del pueblo que vea las necesidades de nuestros agricultores y ayuden a solventarlas”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades