12/02/2024

PERÚ

Ex presidente Castillo apela a la ONU por detención desde 2022, alega ilegalidad

Pedro Castillo, ha presentado una apelación ante las Naciones Unidas, argumentando que su detención en Perú desde el año 2022 es ilegal. Castillo, quien asumió la presidencia en julio de 2021, fue arrestado en medio de acusaciones de corrupción poco después de dejar el cargo

El ex presidente peruano, Pedro Castillo, ha presentado una apelación ante las Naciones Unidas, argumentando que su detención en Perú desde el año 2022 es ilegal. Castillo, quien asumió la presidencia en julio de 2021, fue arrestado en medio de acusaciones de corrupción poco después de dejar el cargo

Cabe recordar que La destitución del ex mandatario de izquierda se dio luego de dos intentos de golpe, ya que el Parlamento, mayormente de derecha, lo acusó de "permanente incapacidad moral".

La defensa de Castillo ha sostenido que su detención es una maniobra política destinada a silenciar a la oposición y que carece de base legal sólida. Según sus abogados, no se han presentado pruebas concretas que respalden las acusaciones en su contra.

Las autoridades peruanas, por su parte, han mantenido que la detención de Castillo sigue el debido proceso y está respaldada por pruebas sólidas. Han subrayado que el sistema judicial peruano es independiente y que se están respetando todos los derechos legales del ex presidente.

La apelación de Castillo ante la ONU plantea un nuevo capítulo en este caso, que ha generado controversia y polarización en el panorama político peruano. Se espera que el organismo internacional evalúe el caso y emita un pronunciamiento en las próximas semanas. Mientras tanto, la situación legal y política de Pedro Castillo sigue siendo motivo de intensa atención y debate en el país sudamericano.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Transportistas bolivianos alertan por posible suspensión de la subvención de combustibles

19 de noviembre de 2025

Los gremios de choferes en Bolivia exigieron al gobierno de Rodrigo Paz medidas claras ante la posible eliminación de la subvención a diésel y gasolina, advirtiendo sobre un posible aumento del costo de vida y la inestabilidad económica.

Política

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades