28/11/2022

Política

Este martes podría tratarse en la Cámara de Senadores de Bolivia la Ley del Censo


Se espera que para este día, la norma sea sancionada, para ello se requiere de mayoría simple de los legisladores presentes en la sesión. Tras haber sido aprobada en Diputados la pasada semana, se tiene altas expectativas al respecto.





La Cámara de Senadores convocó a sesión, para este martes (mañana) a las 08:30, y se espera que se discuta la ley del censo, aprobada la pasada semana por Diputados. La Asamblea Legislativa de Bolivia, hizo el comunicado este lunes, donde aseguró que recibirá el proyecto de Ley de Aplicación de los Resultados del Censo de Población y Vivienda.





LEER MÁS: Las negociaciones entre transportistas y el Gobierno Chileno fracasaron y se avecina un posible bloqueo





Por otro lado, aún hay ciertas cuestiones que rondan respecto a las medidas que se tomaron para llegar a dicha resolución, empezando por los paros, cortes y manifestaciones. Según exprés en las redes, Limberth Herbas Villarroel, Asambleísta Departamental Provincia Cercado, de Beni. Quien estableció que: “Un paro que nunca se debió hacer, al fin se suspende y Bolivia ganó”.









Asimismo, detalló que en conclusión, la clase política cruceña perdió, "los bolivianos dimos un paso más hacia delante y las logias cruceñas dieron varios pasos hacia atrás”. Entre tanto, señaló que: "El pueblo ya les vio su verdadera cara, se encaprichan con lo del censo 2023 y en este capricho fracasaron al no atreverse a dar la cara a su mismo pueblo y decirles la verdad de sus derrota y tratar de adueñarse de las soluciones que el gobierno nacional había propuesto antes del inicio del paro”.





LEER MÁS: Familiares de desaparecidos se presentan en la marcha de AMLO para recordarle su promesa





Según manifestó, la ley aprobada en diputados no es más que una “excusa para decir que ganaron algo ya que con la ley o sin la ley, el censo 2023 nova” y sus efectos “están garantizados con el decreto supremo 8424”. Entre tanto, concluyó que, las dichas políticas integradoras del gobierno nacional, que se veían reflejadas en "las intenciones de ese pequeño grupo de logias", con el propósito de desprestigiar, calumniar y difamar al sector que trabaja para reactivar la economía y sacar adelante el país.





Según estableció la presidencia de la Cámara de Senadores, tras recibir la ley aprobada por más de dos tercios de los votos de los diputados. La cual se resolvió durante la madrugada del pasado sábado, fue convocada a una sesión ordinaria, con el propósito de remitir la norma a la Comisión de Constitución, presidida por la senadora Patria Arce.









LEER MÁS: Continúa el paro de camioneros en Chile: el sector sigue en desacuerdo y mantiene la medida de fuerza





En ese sentido, Juan José Jáuregui, el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, afirmó el Senado se moverá más rápido puesto que sólo tendrá que considerar un solo proyecto de ley. Sin embargo, para que esto quede resuelto, existen dos opciones para el tratamiento de la norma, la primera es que sea derivada a la comisión de Constitución, y la segunda que se apruebe la dispensación de trámite y se inicie su consideración en el pleno.





Ante esto, se detalló que durante ella reunión se contemplaran cinco aspecto: correspondencia, asuntos del día, asuntos de mesa, informe de comisiones y asuntos varios, ninguno hace referencia específica al proyecto de ley. Entre tanto, al ser esta una instancia revisora, la Cámara Alta evaluará el procedimiento seguido por Diputados, donde se podrá o no ser sancionado el proyecto. En caso de que no prospere, este será derivado a la instancia Baja, y si lo avalara, pasará al Ejecutivo para su promulgación.





LEER MÁS: Luisito Comunica fue visto con la camiseta Argentina y lo acusan de traicionar a México





Cabe señalar que, este proyecto establece la entrega de resultados censales a partir de septiembre de 2024, a fin de permitir la redistribución de recursos a los departamentos y la reasignación de escaños parlamentarios antes de las elecciones generales de 2025.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades