29/04/2023

Política

Este domingo será un día importante, en el que el pueblo paraguayo decidirá quién será el nuevo presidente de su nación


Este domingo, el pueblo paraguayo estará frente a las urnas emitiendo su decisión, el voto que elegirá a cualquiera de sus candidatos  como sus representantes ante las decisiones del país.





Desde el viernes, Paraguay entró en el período de veda electoral  a la espera de la apertura de los comicios presidenciales, en una última jornada laboral de tranquilidad tras el cierre de campaña de los candidatos favoritos. Que pone a Santiago Peña, del oficialismo colorado, y Efraín Alegre, de la opositora Concertación,  como los principales candidatos.





LEER MÁS: Se conformaron los equipos para la Copa del Mundo de Baloncesto 2023





Según la última encuesta de CBN, Santi Peña tiene un 43,3% contra 24,6% de Efraín Alegre. El outsider Payo Cubas aparece tercero con 19,4%. Entre tanto, la decisión final la tendrán los votantes frente a los comicios de mañana.  Donde deberán elegir entre las propuestas o candidatos que se hayan ganado su simpatía, en esa situación se encuentran los sufragistas.





El candidato presidencial de la coalición opositora en Paraguay, Efraín Alegre y su contrincante Santiago Peña.




Santiago Peña, el candidato con mayor margen en las encuestas





Por un lado, está Santiago Peña,  quien es economista y  fue ministro de Hacienda de Paraguay durante el Gobierno de Horacio Cartes. Además de que  trabajó en uno de los bancos del magnate hasta su postulación a la presidencia de Paraguay. El mismo, es visto como un  salvavidas o el comienzo del fin del Partido Colorado.





LEER MÁS: Hallaron el cuerpo de la sexta víctima del desplome de un edificio en Brasil





Peña se presenta como el candidato para impulsar el desarrollo de Paraguay y sus principales apuestas giran en torno al plano económico y la seguridad ciudadana. Siendo esta una de las propuestas más fuertes del candidato. Además, entre sus promesas de campaña, se encuentra la creación de guarderías gratuitas para que los integrantes de las familias puedan trabajar con mayor holgura, un programa de combate a las adicciones que incluye rehabilitación, educación y persecución en focos de venta.





Como así también, propuso la lucha contra el hambre que consiste en un estímulo estatal para congelar los precios de la gasolina, la canasta básica y de esta forma frenar la inflación. Además de crear 500.000 empleos durante su mandato, una cifra atractiva para un país de 6,7 millones de habitantes.





Muchos candidatos, pero pocos favoritos.




LEER MÁS: Senadora se encadenó a la tribuna de Xicoténcatl  y la oposición aprueba 20 reformas vía fast-track





Efraín Alegre, la oposición dará batalla





En contraparte, Efraín Alegre, tiene entre sus propuestas  la apuesta de cambio y anticorrupción. Siendo su bandera dentro de la política, la lucha contra la mafia y la corrupción en su país, es así que presentó su plan de gobierno faltando cinco días para las elecciones.





Este político conservador,  intentará vencer el domingo a la maquinaria colorada con casi 200 organizaciones progresistas, de izquierda y democristianas a su favor. Es su tercer intento de llegar a la Presidencia: lo buscó en 2013 y perdió frente a Horacio Cartes y luego frente a Mario Abdo Benítez en las elecciones generales de 2018. Ahora es el principal contrincante de Santiago Peña.





LEER MÁS: Tensiones entre Chile y Perú por la crisis migratoria en sus fronteras





Entre tanto, en los últimos comicios, donde se impuso el actual mandatario colorado Mario Abdo Benítez, las encuestas indicaban que su triunfo iba a ser abrumador y holgado. Sin embargo, su contrincante, Alegre, que ahora va por el segundo intento, quedó solamente a tres puntos de diferencia en una elección inesperadamente reñida.









Paraguay se encomienda ante las urnas.




Cabe señalar que, la influencia de otros países  pueda establecer una variable en las elecciones.  Considerando que, las sanciones que impuso la Secretaría de Estado a toda la plana mayor del Partido Colorado, sobre todo al expresidente Horacio Cartes fue uno de los temas más populares en  la campaña, además de los tradicionales tópicos de la economía, seguridad, salud y educación.





LEER MÁS: Un meteorito sorprendió a los residentes de Nuevo León





Relaciones internacionales





 “Por el lado de la oposición, se puso mucho énfasis en el asunto, señalando que la corrupción del oficialismo llegó a un punto insostenible. Desde el Partido Colorado tomaron la cuestión para rechazar lo que se consideró como una injerencia extranjera, en el marco de un discurso que tuvo hasta los clásicos planteos contra el ‘imperio’. Incluso el coloradismo llegó a plantearle al electorado que tendrá que elegir entre el gobierno de su país o la embajada de Estados Unidos, como hizo el primer peronismo en Argentina en 1951”, señaló el exintendente de Asunción.





Por su parte, Paraguay es uno de los pocos países que se ha manifestado en favor de la independencia de Taiwán, algo que ha influido en su política a nivel internacional. Esto ha sido una política vigente en el oficialismo colorado. Ante esto, el régimen de Xi Jinping está dispuesto a ser generoso con una oposición afín y con un recambio de gobierno acorde a sus intereses.





Todo está preparado para el domingo.




LEER MÁS: Antorchas andantes por las calles de Venezuela,ante la mala calidad en el combustible





Entre tanto,  el candidato de la Concertación manifestó que no hay motivo para que Paraguay no incremente sus relaciones con China, por lo que podría leerse como un cambio geopolítico. En la opinión de Ferreiro, aunque Washington sancionó a la dirigencia colorada por corrupción, de imponerse Peña, el país se mantendrá en el mismo plano internacional que ahora, con Estados Unidos e Israel como principales aliados. Por lo pronto, más allá de las diferencias con el norte, Peña asegura que nada cambiará si es elegido presidente.





Es así que, este domingo, a partir de las 7 y hasta las 16,30, 4.782.940 de ciudadanos deberán asistir a las urnas electrónicas para definir no sólo al presidente y vice, sino también renovar el total del Congreso (45 senadores y 80 diputados), y a 17 gobernadores, entre otras autoridades departamentales.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades