27/10/2022
Según trascendió, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha impuesto duras sanciones al sector minero del oro de Nicaragua. La cual, una de las principales fuentes de ingresos del gobierno de dicho país, asimismo se considera que el sector minero constituye una pieza importante de las operaciones de oro que financian el gobierno de Daniel Ortega, así como al ex alto dirigente, Lenín Cerna.
Dicha norma, fue impuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro y ha recaído en la Dirección General de Minas de Nicaragua. La cual gestiona la mayoría de las operaciones mineras en el país, en nombre del Gobierno.
Entre tanto, las modificaciones a la orden ejecutiva 13851, que dictó el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, es una acción con el propósito de limitar la relación comercial entre ambos países. Por lo que, desde la implementación de dicha medida, se han realizado cambios a esta norma, para sancionar a la Dirección General de Minas del Ministerio de Energía y Minas, apuntando solo a ese sector.
Entre tanto, el comunicado del Departamento del Tesoro establece que el sector minero es una pieza importante de las operaciones de oro controladas por el Estado en Nicaragua. Ortega y sus compinches continúan utilizando las ganancias derivadas de la producción y venta de oro para llenar sus bolsillos y pagar a quienes mantienen al régimen en el poder.
Asimismo, para Estados Unidos, el Gobierno nicaragüense ha utilizado este poder para intimidar y encarcelar a quienes denuncian la corrupción del régimen y para sembrar inestabilidad en todo el mundo, incluso apoyando una mayor invasión de Ucrania por parte de Rusia. Con lo cual, según establece el comunicado, esta medida busca impedir que el Gobierno de Ortega y de su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo pueda utilizar las ganancias del oro para oprimir al pueblo nicaragüense.
No obstante, varias empresas mineras, empiezan a ver números negativos como: las acciones de Calibre Mining y Mako Mining, que perdieron 40.8% y 33.0%. Condor Gold y el Grupo Mineros, que también presentaron pérdidas. Según estableció, el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de ese país, Ricardo Zúniga, cerca de tres cuartas partes de aquel monto, tienen como destino Estados Unidos, en base a las estadísticas del el Banco Central de Nicaragua (BCN), y el gubernamental Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).
Entre las empresas que mayores pérdidas sufrieron, se encuentra Calibre Mining Company, ya que sus acciones cayeron USD 29.2 centavos en dos días, considerando que al inicio de la jornada del lunes 24 se cotizan en USD 71.5 centavos. No obstante, terminó cerrando en USD 42.3 centavos este martes 25, lo que marcó una pérdida acumulada de 40.8%.
Por su parte la empresa británica Condor Gold S.A, que cotiza en la London Stock Exchange y en la Bolsa de Valores de Toronto, reportando altas pérdidas en ambos mercados. Si bien, por la diferencia horaria, las cifras se mantuvieron durante el lunes, pero tuvieron un desplome al perderse USD 2.46 centavos, desde el cierre de operaciones la tarde del lunes. Con lo cual, cada una de sus acciones perdieron el 24.1% de su valor.
En cuanto al Grupo Mineros, de capital colombiano, cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), así como en el Toronto Stock Exchange (TMX). Presentó una caída mínima de 3.26%, que se mantuvo casi sin cambios después del anuncio estadounidense de este lunes. No obstante, tras conocerse al situación, las acciones de Mineros, perdieron el 11.9% con lo cual la cotización de USD 0.61 a USD 0.54 centavos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.