09/01/2023

Comunidad

Estados Unidos deportó a 273 migrantes cubanos interceptados frente a la costa de Florida


Un migrante se expreso ante la deportación de migrantes. La Guardia Costera de Estados Unidos, devuelve a Cuba  a varias personas que intentaron ingresar a Florida durante el año nuevo.





“La Guardia Costera continúa interceptando y rescatando a migrantes de embarcaciones muy sobrecargadas y no aptas para navegar”, expresó el teniente comandante John Beal del Distrito Siete de la Guardia Costera. Asimismo, añadió: “Estos viajes ilegales son siempre peligrosos y a menudo mortales. Estamos trabajando en estrecha colaboración con agencias asociadas para salvar vidas y evitar la entrada ilegal a Estados Unidos a través de nuestra frontera marítima sureste”.





LEER MÁS: Estados Unidos condenó el fallido golpe de estado en Brasil y piden la expulsión de Jair Bolsonaro





Según establecieron las autoridades, los inmigrantes fueron interceptados en varias ocasiones el 31 de diciembre de 2022 y el 1 de enero de 2023, según el comunicado. Una de las embarcaciones había volcado cuando un “buen samaritano” alertó a la Guardia Costera de su presencia en aguas a unos 56 kilómetros al norte de La Habana.





Los migrantes llegaron en balsas improvisadas.




"A partir de ahora está va hacer la historia de aquellos que vienen en balsa, muchos de ellos serán repatriados y los qué entren por la frontera serán devueltos a México", expresó Alexander Morales, un ciudadano cubano de Miami, a este medio y señaló: "Es así como las nuevas medidas le quitan oportunidades a los migrantes, porque es para eso, quítales a nuestros panas la oportunidad".





LEER MÁS: Desalojan los campamentos bolsonaristas en Brasilia, tras los disturbios del domingo





Ante esto, la Guardia Costera, una vez que los inmigrantes subieron a bordo de un patrullero de la Guardia Costera, recibieron alimentos, agua, albergue y atención médica básica. Según las autoridades, las tripulaciones interceptaron a 4.795 cubanos desde el 1 de octubre de 2022, en comparación con 6.182 inmigrantes cubanos en todo el año fiscal 2022, 838 inmigrantes cubanos en el año fiscal 2021 y 49 inmigrantes cubanos en el año fiscal 2020.





La Guardia Costera abordo a los migrantes.




El gobernador de Florida, Ron De Santis, firmó una orden ejecutiva que activa la Guardia Nacional del estado y ordena a las fuerzas del orden y otras agencias estatales que proporcionen recursos para apoyar a los gobiernos locales que responden a la afluencia de inmigrantes, dijo su oficina en un comunicado de prensa.





LEER MÁS: Biden visitó la frontera en medio de un intenso problema de la inmigración





Cabe señalar que, la semana pasada, el Servicio de Parques Nacionales anunció que cerraría temporalmente al público el Parque Nacional Tortugas Secas en los Cayos de Florida debido a la afluencia de inmigrantes de Cuba. Por ello, en dicho documento, se señaló que el parque estaría cerrado durante varios días “mientras la policía y el personal médico evalúan, brindan atención y coordinan el transporte a Cayo Hueso para aproximadamente 300 migrantes que llegaron al parque en los últimos dos días".





Varios migrantes habrían sido repatriados.




El parque está a unas 70 millas (113 kilómetros) al oeste de Cayo Hueso y solo se puede acceder a él en barco o hidroavión. “Al igual que en otras partes de los Cayos de Florida, el parque ha visto recientemente un aumento de personas que llegan en barco desde Cuba y aterrizan en las islas del Parque Nacional Tortugas Secas”, dijo el servicio del parque.





LEER MÁS: Invaden la sede del Congreso en Brasil: seguidores de Bolsonaro piden golpe militar contra Lula





El cierre del parque “es necesario para la seguridad de los visitantes y el personal debido a los recursos y el espacio necesarios para atender a los migrantes”, dijo el servicio del parque. La agencia anunció el domingo que el parque re abriría a las 8 am del lunes 9 de enero.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades