27/04/2023

Comunidad

Espacios de Derechos Humanos preparan demanda por los muertos en El Salvador


Según los organismos interventores, el 8% de los fallecidos son pandilleros, mientras que alegan que el otro porcentaje, se trataría de personas inocentes.





Según estableció la organización Socorro Jurídico Humanitario (SJH), iniciaron el registro de los detenidos fallecidos en las cárceles de El Salvador durante el régimen de excepción. Principalmente, aquello que perecieron dentro de los centros penitenciarios o que murieron en sus hogares tras ser excarcelados, para incluirlos en una demanda colectiva de los familiares de las víctimas.





LEER MÁS: “Pelé” se convirtió en un término cultural en el diccionario portugués





Asimismo, presentarán ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), una serie de medidas de reparación moral y material para los afectados. Es por ello que, la directora administrativa de SJH, Ingrid Escobar, manifestó que se trata de un proceso lento y que el principal objetivo resulta "que se limpie el nombre de estas personas inocentes que fueron señaladas como terroristas", y que "el Estado salvadoreño pida perdón".





Organizaciones de Derechos Humanos piden justicia por los inocentes detenidos en El Salvador.




Con lo cual, señaló que: “según el análisis de criminólogos, investigadores y abogados, solo el ocho por ciento de las personas fallecidas son perfilados en pandillas, el resto son personas inocentes y se les colgó el cartel de terroristas”. No obstante,  argumentó que “las familias merecen la no repetición de estos hechos, de esta manera, se asegurará que no les vuelva a pasar este tipo de violaciones de derechos humanos graves".





LEER MÁS: Desarticulan una red de trata internacional entre Paraguay y España





Desde las redes de la organización (Socorro Jurídico Humanitario) publicó un formulario  en el cual se registrará los datos de la víctima y toda la información será resguardada, de manera confidencial, en función de la demanda colectiva.





Exigen que las autoridades respondan por dichos crímenes.




Este espacio, brinda asesoría a las familias de detenidos  de manera arbitraria durante el régimen de excepción. Por ello, aclaró que es necesario agotar las instancias nacionales de justicia para poder acudir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).





LEER MÁS: Miembros de la MS-13 salvadoreña detenido en Florida tras un monstruoso crimen





Cabe señalar que, bajo esta misma línea otra institución a la que podría presentarse una denuncia, ante la falta de trabajo de la Fiscalía General, resulta la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH). Después de un tiempo prudencial, si estas instituciones no realizan su trabajo, ya se puede acudir al Sistema Interamericano.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades