10/01/2023

Comunidad

Entre la espada y la pared: Para los migrantes varados en la frontera, regresar no es una opción


La búsqueda de permanencia en Estados Unidos es importante para muchas personas que llegaron a la frontera. Entre tanto, otros buscan acceder a alguna medida que no los deporten de Centroamérica.





Algunos migrantes de Perú, República Dominicana, Honduras, Guatemala y El Salvador no califican para recibir una Forma Migratoria Múltiple que les permita permanecer de manera legal en Chiapas.  Otros, que cruzaron de forma ilegal a Estados Unidos temen ser deportados a México, para lo cual buscan hacer todo lo posible para que esto no ocurra.





LEER MÁS: Las autoridades brasileñas identificaron a los responsables del intento de golpe de Estado





 La imagen en la frontera es repetida, decenas de carpas amontonadas cerca de El Paso, Texas. Donde familias enteras miran hacia el otro lado, anhelando entrar, mientras la patrulla los observa detrás del alambrado de púas. Unos 2.000 migrantes varados en la frontera sur de México exigieron libertad de tránsito en medio de la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, al país, donde participa en la Cumbre de Líderes de América del Norte.





La frontera continua vallada y bajo la vigilancia de la patrulla frotneriza.




En un centro de atención provisional en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, migrantes de Perú, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, China, Haití, Venezuela y África; exigen a las autoridades que se resuelvan sus situaciones para permanecer de manera legal en el país y transitar a la frontera norte.





LEER MÁS: Nueva masacre en Perú: Al menos 17 muertos y decenas de heridos fueron reportados





Entre tanto, aquellos “afortunados” que lograron pasar de forma ilegal a los Estados Unidos, y ahora se encuentran alojados en un refugio, ruegan por que se solucione su estatus irregular. Puesto que se mantienen firmes en quedarse de ese lado, ya que regresar a México no es una opción, dado el maltrato y violencia que han sufrido a lo largo de la travesía.





La situación aumentó tras el anuncio del presidente Biden, donde aseguró que México accedió a recibir a unos 30.000 migrantes por mes. Dicha noticia causó temor y decepción a varios de los migrantes, dado que el sueño de una vida mejor se ve nublado ante estas limitaciones. A tal punto que muchos de ellos se replantean regresar a su tierra natal, dado que sobrevivir en la frontera se ha vuelto una cuestión insostenible.





Decenas de familias, de distintas partes del mundo, esperan poder ingresar a los Estados Unidos.




LEER MÁS: VIDEO: empleados y personal de seguridad de "La Polar" fueron exhibidos deshaciéndose de un supuesto cadáver





Por otro lado, toda esta situación ha sido plasmada y denunciada por las organizaciones de defensa de los derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) y Humans Rights First. Asimismo, según el  comunicado de HRW, los migrantes expulsados por EEUU a México "suelen ser víctimas de abusos como secuestros, extorsiones y violaciones sexuales, por parte de grupos criminales y funcionarios mexicanos".





Por su parte, Humans Rights First ha registrado "al menos 6.000 casos de secuestros u otros ataques violentos", revela un informe publicado en septiembre de 2022. Dichas acciones, están respaldadas por el Título 42, una medida de salud pública que permite enviar a México a quienes solicitan asilo en la frontera, funcionarios estadounidenses registran unas 2,5 millones de expulsiones desde su puesta en marcha en marzo de 2020, según datos del CBP.





LEER MÁS: Macabro hallazgo en un paso peatonal de Guayaquil, donde encontraron una cabeza humana





No obstante, el número récord de llegadas a la frontera sur de Estados Unidos está motivado por la seria crisis humanitaria en la región, principalmente en países como Nicaragua, Cuba y Venezuela, un movimiento migratorio que no dejará de crecer en 2023, advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).





Cabe señalar que, los líderes de la ciudad de Denver han notificado a los migrantes que llegan que pueden permanecer en refugios de emergencia por no más de 14 días. Asimismo, varios funcionarios de la ciudad dicen que 73 inmigrantes llegaron durante la noche a las 2:30 p.m. Lunes. La ciudad ha ayudado a 4.017 inmigrantes desde el 9 de diciembre. Ante esto, el apsado lunes por la tarde, 560 migrantes están alojados en albergues de emergencia de la ciudad y 582 migrantes están alojados en albergues de emergencia asociados, según la ciudad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades