16/05/2023

Política

Entra en vigencia el acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos


El acuerdo establecido por los gobiernos de Joe Biden y López Obrador, comienza a tener vigor en estos días. Considerando que el presidente mexicano, se comprometió a recibir mensualmente hasta 30 mil personas reportadas por las autoridades migratorias de Estados Unidos.





Tras la expiración del Título 42, minutos antes de la medianoche del viernes, más de 2,400 personas han sido deportadas o represadas voluntariamente a México, de acuerdo a información confirmada por el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos.  Asimismo, muchos de ellos, fueron identificados como ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, países con los que Estados Unidos no tiene posibilidad legal de tramitar deportaciones.





LEER MÁS: Juicio político contra Guillermo Lasso: Viviana Veloz ignorada por su propia banca





En el marco de la crisis que atravesaba la frontera, en el área de El Paso, México se alineo con Estados Unidos, para tener un papel protagónico en la contención migratoria. Por lo que la administración de Andrés Manuel López Obrador, se ha vuelto un aliado clave en el que es actualmente uno de los asuntos de mayor importancia política para la Casa Blanca.





México recibirá a los deportados de Estados Unidos.




Por lo que, entrada en vigencia la política del Título 8 para procesar estas expulsiones, México deberá encontrar la forma de recibir  a los deportados. Por lo que, ahora dichos ciudadanos, deberán solicitar asilo a distancia a través de una aplicación o haber solicitado asilo en un tercer país para ser elegibles a obtener acceso legal a Estados Unidos.





LEER MÁS: “A vos te mataron”: La inquietante frase que escuchó el joven argentino ante sde ser asesinado





“Nos hemos estado preparando para esta transición durante meses”, dijo Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interior, quien manifestó que los números de cruces fronterizos han disminuido significativamente respecto a las cifras registradas antes la finalización del Título 42. Dicho dato, fue constatado, por el Departamento de Seguridad Interior,  donde según los registros diarios ronda los 5 mil encuentros.





Siendo esta una  cifra es considerablemente menor a los 10 mil cruces reportados en los últimos días del Título 42 y a los 14 mil cruces que las autoridades esperaban para estas semanas.  No obstante, ante las fuertes escenas de hacinamiento en la frontera han desaparecido, el Partido Republicano emitió un comunicado en el que aseguró que la administración de Biden está en una situación de negación respecto a la crisis de la frontera.





Disminuyen el ingreso de inmigrantes a EEUU, pero la crisis continua.




LEER MÁS: Cinco enfermeros fueron declarados culpables por títulos fraudulentos





Por otro lado, se ha reportado la sobrepoblación migratoria en albergues fronterizos, como en Texas. Puesto que, según un reporte establecido en las últimas horas, cerca de 6.000 migrantes en un centro de vigilancia fronterizo, con capacidad para 1.000 personas, en El Paso.





Cabe señalar que, la representante de America’s Voice, una organización pro inmigración de corte liberal en Estados Unidos, dijo a The New York Times que el presidente Biden debe evitar a caer en la trampa de los republicanos, que buscan hacer de la situación fronteriza una crisis perpetua que exige únicamente políticas de mano dura.





LEER MÁS: Ciberataque un  sistema que  afecta a millones de usuarios en Latinoamérica





Blas Núñez Nieto, subsecretario del Departamento de Seguridad Interior para Asuntos Fronterizos y de Migración, advirtió que las condiciones estructurales de fragilidad social y económica de los países de origen de las personas en tránsito siguen vigentes.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades