27/05/2023

Comunidad

Enorme presión migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México


Como parte de las elecciones, el presidente Joe Biden se vio obligado a tomar medidas en la frontera para realizar las elecciones.





En promedio, la frontera sur de Estados Unidos registra un promedio de 5.000 entradas migratorias por día, tras el fin de la medida sanitaria conocida como Título 42, esta cifra representa una reducción del 50%; sigue siendo un número elevado para la presidencia de Joe Biden, que busca la reelección y se vio obligado a tomar medidas por motivos políticos, coinciden los dos expertos en inmigración.





LEER MÁS: Al menos 21 personas en Paraguay se han infectado con el virus de la gripe aviar





Tras el fin de esta medida y la introducción de la Título 8, el flujo migratorio ha disminuido, aunque aún continúa el grave caos migratorio. De igual forma, miles de personas siguen llegando a la frontera en familia, acompañadas de niños y adolescentes que necesitarán de la infraestructura, salud y educación del país del que quieren ser parte.





Miles de migrantes siguen llegando a la frontera sur.




En tanto, diversos reportes de prensa indican en la frontera que los migrantes siguen llegando en masa por vía férrea a Huehuetoca, México, tras el fin de la Título 42 (medida que se introdujo durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19). para abordar trenes de carga con destino a los Estados Unidos.





LEER MÁS: Detienen al exfiscal anticorrupción Stuardo Campo: el más reciente operador de justicia





Desde octubre de 2022 hasta abril de 2023, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró 1.816.958 detenciones de migrantes en esos siete meses. Y un total de 6,5 millones de dólares en ingresos desde que Biden asumió la Casa Blanca en enero de 2021.





Y mientras miles continúan llegando a través de la frontera sur, el estado de Texas, que dice enfrenta una "carga financiera" debido a la migración, está demandando a la administración de Biden, alegando que la presentación de CBP One se define como un paso hacia la presentación. Solicitar asilo a través de una entrevista creíble que induzca miedo facilita la migración incluso si los solicitantes no tienen una base legal para permanecer en los Estados Unidos.





Las autoridades implementan medidas para regular el flujo migratorio.




LEER MÁS: Surgen primeros cinco candidatos para elecciones anticipadas en Ecuador





“La administración de Biden creó deliberadamente esta aplicación con el propósito de permitir ilegalmente que más extranjeros ingresen al país y vayan a donde quieran al llegar”, dijo el fiscal general de Texas, Ken Paxton, en un comunicado.





Mientras tanto, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adam, también pidió a la corte que permita al juez suspender el "derecho de asilo" de los migrantes. La ciudad recibió a 70.000 migrantes en hoteles, tiendas de campaña, una terminal de cruceros y un edificio que solía ser una academia de policía. Los recursos se agotan porque los contribuyentes tendrán que gastar más de $4 mil millones, dijo Adam en un comunicado.





LEER MÁS: Una alianza Trump-DeSantis sería la peor amenaza para los demócratas





Otras ciudades también están impulsando medidas ante lo que sería una situación insostenible. Asimismo, el analista Verdugo argumenta que Biden se vio obligado a tomar medidas dado el caos migratorio que se han generado en el sur de la frontera sur.





Biden piensa en suc ampaña de reelección, por lo que la crisis migratoria es un factor fundamental.




A su juicio, por dos motivos: “Primero, esto es una presión de los republicanos en el Congreso sobre el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mallorca, quien testificó bajo juramento que no había crisis en la frontera, que no pasaba mucha gente por la frontera, aunque sabemos que eso no es cierto, y por eso los republicanos tomaron la iniciativa de sacar Mallorca".





LEER MÁS: Polémica por un libro infantil que enseña a los niños a protegerse de los tiroteos





La razón número dos es la campaña de reelección de Biden [por es], que busca cambiar la cara de esta crisis. “Esta administración quiere demostrar que son fuertes con la crisis en la frontera, y veremos qué pasa en los próximos días y semanas para ver los números y la realidad”, subrayó, al considerar prematuro sacar conclusiones. estimación precisa.





Según algunos analistas y el gobierno de Biden, se esperaba una ola de migrantes tras la finalización del TCP 42, unos 18.000 por día, pero la cifra para dos semanas se mantuvo en unas 5.000 entradas por día.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades