19/10/2022

Policiales

Enfrentamientos entre policías y miembros de la comunidad Embera en Colombia


Esta mañana la agrupación indígena bloqueó el ingreso del edificio Avianca en el centro de Bogotá. Ante la llegada de la autoridad comenzaron los disturbios dejando una gran cantidad de heridos.





La Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmó, en las últimas horas, que al menos once policías, siete gestores de convivencia y cinco civiles resultaron heridos tras las agresiones por parte de algunos indígenas Emberá. Los enfrentamientos comenzaron a las 9 de esta mañana, cuando la comunidad indígena bloqueó el acceso a la alcaldía municipal del Dovio, norte del Vall, ubicada en Bogotá.





LEER MÁS: Un bebé de Bolivia con obesidad genética, necesita viajar al extranjero para recibir tratamiento




Según establecieron las autoridades, más de 100 personas de la comunidad indígenas estaban en el lugar armadas con piedras y palos. Asimismo, se produjo un enfrentamiento entre ellos y los agentes de seguridad, produciéndose varios heridos y daños en las inmediaciones.  La situación fue atestiguada por decenas de transeúntes, quienes ante el desastre filmaron y viralizaron los hechos.









En los cuales, puede verse como miembros de la comunidad Embera, se desplazaron por la Carrera 7 con 12, hasta la Plaza de Bolívar. Donde atacaron a gestores de la Alcaldía y golpearon  a un policía que cayó de su moto, cuando este trataba de esquivar a una persona. El Escudaron Móvil Antidisturbios (Esmad) tuvo que intervenir para así evitar más incidentes.





LEER MÁS: Intensa búsqueda de un hombre que cayó en las Cataratas del Iguazú




“Es inaceptable la violencia en contra de los gestores de la alcaldía. Desde las 8:30 a.m. estábamos en una mesa de diálogo con la comunidad Emberá. Ante los hechos de violencia intervino la fuerza pública. Es evidente que hubo instrumentalización de menores de edad en estos hechos de violencia. Varios miembros de la comunidad Emberá agredieron a policías, agredieron gestores, civiles y realizaron actos vandálicos en contra de comercios de la zona”, afirmó, Felipe Jiménez Ángel, secretario de Gobierno de Bogotá.





Por otro lado, aseguró que la zona fue asegurada y que están buscando a los responsables que aún no fueron detenidos. Los implicados,  pertenecen a un grupo que estuvo manifestándose anteriormente, en el Parque Nacional por varios meses. Luego se retiraron de forma pacífica, tras llegar a un acuerdo con el Distrito. No obstante, aseguraron que la secretaría de gobierno no ha cumplido los puntos del acuerdo. “No hay cumplimiento, desde la pandemia y ahora no hay nada, ni subsidio, ni desarrollo económico, ni de artesanías, ni la comida ni el alojamiento, ni el agua”, aseguró uno de los líderes indígenas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades