06/03/2023

Comunidad

Encontraron a uno de los cinco militares desaparecidos en un río de Perú


Según los primeros indicios, señalan que habrían sido obligados a cruzar el caudal de agua. El cuerpo de uno de ellos fue recuperado esta mañana.





Los soldados fueron arrastrados por la corriente cuando huían de manifestantes en la convulsa región de Puno. Se reporta un soldado fallecido, el cual habría sido encontrado a las orillas del río. La conmoción, vuelve a azotar a la región peruana, golpeada por los enfrentamientos entre militares y civiles.





LEER MÁS: El FBI ofrece recompensa por información sobre los cuatro militares secuestrados en México





Cinco militares peruanos, se encuentran desaparecidos tras haber sido arrastrados por un río, cuando huían el domingo de un grupo de manifestantes antigubernamentales Puno (fronteriza con Bolivia). Durante el enfrentamiento, uno de los militares falleció, según informaron fuentes castrenses.









Los uniformados eran parte de una patrulla que se trasladaba desde la localidad de Ilave hacia Juli, donde fueron interceptados por manifestantes, quienes estarían implicados en el incendio de una comisaría, en ese momento fueron interceptados por un grupo que les impidió el paso, detalló el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú.





LEER MÁS: Se conocieron los últimos minutos del turista Jesse Lamb, en un lujoso hotel de Lima





Ante esa situación, emitieron un comunicado, por lo que la patrulla decidió tomar una ruta alterna y cruzar el río Ilave para evitar el enfrentamiento, pero, “debido a las dificultades, al caudal del rio y al ataque con piedras y otros objetos contundentes”, seis miembros de la patrulla fueron arrastrados por la corriente.





El militar fallecido fue identificado como el cabo Franz Canazas Cahuaya, mientras que los desaparecidos son el cabo Elvis Pari Quizo, el cabo Carlos Quispe Montalico, el cabo Alex Quispe Serrano y los soldados Percy Castillo Pongo y Elías Lupaca Inquilla.





LEER MÁS: Caos en el aire, tras el despegue de un avión que partía desde La Habana hacia Florida









Cinco soldados se encuentran internados en el hospital de Ilave, presentando hipotermia, aunque en condiciones estables. Tras su desaparición, las autoridades iniciaron las labores de búsqueda. El Sistema de Inspectoría de las Fuerzas Armadas, están realizando las investigaciones correspondientes a fin de determinar las causas exactas de los hechos.





“Según supimos uno de los sobrevivientes comentó que el capitán les obligó a cruzar el río, es lamentable que arriesguen así la vida de los soldados”, expresó Carmen Lescano, una residente de Puno, quien agregó: “Parece una venganza hacia ellos por ser hijos del pueblo, es muy indignante que manden soldados cruzar el río sin tener conciencia de que ellos sepan nadar”.





LEER MÁS: Un insólito error: ahorro durante días y para evitar la tentación enterró el dinero





Por otro lado, señaló que, más allá de las diferencia en cuanto a los bandos la comunidad debería resistir unida. “Por el enojo que le tenemos al gobierno, nos olvidamos que ellos obedecen órdenes, pueden que algunos lo hagan por afición política, pero ellos también son hijos de Perú”, señaló.





Cabe señalar que, el pasado sábado, unas 300 personas atacaron e incendiaron la comisaría de la ciudad de Juli, con lo cual esto dejó un saldo de 10 policías heridos, según informaron las autoridades. A su vez, otro grupo atacó la base militar de Juli, establecida temporalmente en un hotel, lo que provocó lesiones a diez soldados.





LEER MÁS: A diez años de la muerte de Hugo Chávez Venezuela atravesado por la  polarización, la pobreza y migración









Entre tanto, la presidenta Dina Boluarte, ha declarado el estado de emergencia en Puno, donde “el control del orden interno se encuentra a cargo de las Fuerzas Armadas, incorporando a la Policía Nacional de Perú para el logro de dicho objetivo”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades