07/11/2022

Política

En pleno desarrollo de la mesa técnica Bolivia desarrollará marchas y huelgas


Este lunes habrá paros y movilizaciones en todo el país. Las manifestaciones serán para exigir la realización del Censo 2023. Se estima que las autoridades tengan una respuesta dentro de cuatro días.





A 17 días de iniciado el paro cívico, con medidas de fuerza y bloqueos, Bolivia se encuentra en un estado crítico. Asimismo, el malestar en la población sigue palpando y la ciudadanía está a la espera de una respuesta. Ante esto, se espera que durante este lunes se lleve a cabo una masiva huelga, la cual se establecerá en otros departamentos.





LEER MÁS: Detuvieron al  taxista de México quien estaría relacionado con el caso Lidia Gabriela





Entre tanto, el debate, en la mesa técnica, continúa aunque se estima que se llegue a una decisión final en los próximos días. Sin embargo, en la capital los bloqueos se mantienen y las actividades se ven paralizadas, debido a los bloqueos establecidos por los ciudadanos.





Continua el debate de la mesa técnica.




Por otro lado, desde el Consejo Nacional en Defensa de la Democracia (Conade) confirmó que este lunes comenzarán las movilizaciones a nivel nacional para exigir que el Censo se realice en  2023. Según estableció, el representante del Conade, Manuel Morales: “Habrá paros, huelgas de hambre y movilizaciones, todo lo que sea movilización ciudadana”, asimismo, señaló que dicha medida busca intensificar y ampliar los reclamos que iniciaron el pasado 22 de octubre.





LEER MÁS: Continúa la mesa técnica en Bolivia donde ya se debieron 350 actividades





No obstante, desde que se estableció la mesa técnica, todo el país está en vilo a la espera de una resolución. La cual permita establecer una fecha para el Censo de Población y Vivienda. Asimismo,  el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, aseguró que la evaluación de las propuestas continúan desarrollándose y son analizadas por tiempo y materia, además estableció que una propuesta definitiva podrá tener lugar en los próximos cuatro o cinco días. 





Se esperan protestas y huelgas en distintos puntos.




Cabe señalar que,  el problema radica luego de que el Gobierno de Luis Arce, anunciara que se aplazaría el Censo para  el 2024. Ante esta decisión argumentó que se pospondría por razones técnicas, asimismo se dio inicio al paro de Santa Cruz. Con lo cual, iniciaron las protestas y bloqueos de los principales accesos del país, impidiendo la importación y exportación de alimentos y combustibles.





LEER MÁS: Elecciones municipales en Nicaragua: la forma que tiene Ortega de perpetuarse en el poder





Asimismo, también se produjeron enfrentamientos con las autoridades y entre civiles, dado que muchas personas, durante los primeros días se negaban a acatar las medidas de fuerza. Ante esto, el malestar siguió permaneciendo hasta el día de hoy, donde habiendo establecido una vía de diálogo las manifestaciones  se mantienen vigentes.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades