22/11/2022
La entidad mexicana, aseguró el lunes en un comunicado, que durante esos cuatro días (17 al 20 de noviembre), auxiliaron a miles de migrantes de Centro y Sudamérica: 4.968 de Venezuela, 2.987 de Guatemala, 1.385 de Nicaragua, 1.311 de Honduras y 1.285 de Ecuador.
Los mismos, se movilizaban en caravana, rumbo a la frontera entre Estados Unidos y México, donde cientos de personas están varadas, a la espera de poder ingresar al país, ante la aparente derogación del Título 42. Por su parte, la agencia gubernamental, manifestó que hubo un incremento en los servicios, a través de los centros de atención a migrantes en varios estados, incluidos Aguascalientes, Chiapas, Durango, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
Esto se debe, a la constante presencia de migrantes, quienes en estas travesías se ponen en peligro con el objetivo de cruzar la frontera. Asimismo, también hicieron mención ante la preocupación de aquellos, que son traficados e integran grupos destinados a la trata de personas.
Entre tanto, los Estados Unidos, ha tenido serios problemas con un número récord de cruces de migrantes en la frontera con México durante la presidencia de Joe Biden, donde la crisis migratoria, registro en la región, 187,000 venezolanos solo en el año fiscal 2022. Asimismo, las autoridades estadounidenses habían anunciado el mes pasado un plan, donde acordaron con el país vecino, devolver a algunos migrantes venezolanos que ingresan ilegalmente a su región.
Asimismo, ante todas estas violaciones a los Derechos Humanos, un Juez declaró ilegal la orden de la era de la pandemia conocida como Título 42. La cual se enfoca en expulsar a inmigrantes infectados con el COVID-19. Ante esto, se estableció una dificultad para Biden, dado que ya no podrá disuadir los cruces fronterizos.
Cabe señalar que, ante la derogación del Título 42, miles de migrantes ven una esperanza para cruzar la frontera. Sin embargo, mientras esperan, deben vivir en condiciones pésimas, tanto es así que en el estado de Oaxaca, unas 12.000 personas, en su mayoría de Venezuela, fueron encontradas durmiendo en cajas de madera, en las aceras y en las casas y patios traseros de los residentes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.