05/01/2023

Comunidad

En lo que va de 2023, Estados Unidos ha deportado más de 250 guatemaltecos


El país estadounidense envió los primeros tres vuelos con deportados a Guatemala. El año pasado, regresaron más de 40 mil y en los primeros días del año ya han enviado de vuelta a Centroamérica a 255 personas.





Tres vuelos procedentes de Estados Unidos llegaron el pasado miércoles a Ciudad de Guatemala con 255 guatemaltecos deportados, de acuerdo con un comunicado que el Instituto Guatemalteco de Migración publicó en su página web.





LEER MÁS: Denuncian que Cofema estaría vertiendo sus desechos en uno de los ríos que atraviesa la Quebrada Manigua





Por otro lado, se supo que el primer grupo procedente de la ciudad de Harlingen, Texas, fue recibido en el Centro de Recepción de Retornados en la capital del país centroamericano, dijo la vocera del Instituto Guatemalteco de Migración, Alejandra Mena. Al poco tiempo, arribó el segundo vuelo procedente de la ciudad de McAllen (Texas) y más tarde llegó el tercer y último del día desde Alexandria (Luisiana) con 84 personas.





Cientos de deportados fueron devueltos a Guatemala.




Estados Unidos expulsó  que el año pasado a 40.713 guatemaltecos: 21.951 hombres, 10.853 mujeres y el resto menores de 18 años. Esa cifra supera ampliamente los 17.806 deportados en 2021, según detallan los informes de Migración de Guatemala.





LEER MÁS: “Proyecto Alexander”: La inspiradora historia de un niño que fue detectado con encefalitis autoinmune





Entre tanto, muchos de ellos partieron en busca de más oportunidades y una mejor calidad de vida. Dado que, según los expertos, cerca de unos 300 mil guatemaltecos migran de manera  irregular a Estados Unidos para escapar de la pobreza, la cual según datos está afecta a casi el 60% de los 17 millones de la población de Guatemala, según datos oficiales.





El año pasado tuvieron cifras récod.




Cabe señalar que, desde la cancillería se calcula que alrededor de  2,7 millones de guatemaltecos se encuentran hoy en día en Estados Unidos, pero solo 400.000 poseen documentos oficiales y vigentes para trabajar.





LEER MÁS: Polémica en Perú tras la marcha por la paz, en una jornada donde hubo incidentes





Entre tanto, el  aporte de las remesas familiares es esencial para la economía guatemalteca. Puesto que, entre enero y noviembre de 2022, superaron los 16.400 millones de dólares, por encima del valor de todas las exportaciones del país, que sumaron unos 13.200 millones de dólares entre enero y octubre, según el Banco de Guatemala.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades