31/12/2022

Comunidad

En Latinoamérica hay cerca de 1.500 presos políticos, según un informe de la CIDH


Cuba, Venezuela y Nicaragua, cuentan con cifras llamativas que fueron divulgadas recientemente. Según la investigación, los gobiernos de dichos países fueron calificados como “autoritarios”.





Cuba, Venezuela y Nicaragua cierran el 2022 con casi 1.500 personas encarceladas por motivos políticos entre los tres países, denunció la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Según el organismo, los países señalados cuentan con gobiernos que calificaron de "autoritarios" y los acusó de instrumentalizar el poder judicial para perseguir y encarcelar a personas por motivaciones políticas.





LEER MÁS: Un grupo de cubanos estaban bajo amenaza de deportación fueron liberados por el ICE





"La independencia y la autonomía del poder judicial es un elemento esencial para la existencia de un Estado de derecho", expresó la comisión, un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington. Según los números recontados en el informe, la comisión reportó 1.467 detenidos por motivos políticos, contando civiles y militares.









Cuba es el país que posee más prisioneros, con 1.034 personas detenidas a noviembre de 2022. En Venezuela, con 247 presos políticos a octubre de este año y Nicaragua, con un total de 195 detenidos. Por su parte, las personas privadas de su libertad, han denunciado, que son tratadas de manera distinta al resto de la población carcelaria, subrayó la CIDH, "lo que ha provocado un grave deterioro de salud" en varias de ellas.





LEER MÁS: Venezuela enfrenta ya una emergencia ambiental ante el derrame de petróleo





Sin embargo, dentro de las cárceles, donde están recluidos, no hay casi información oficial sobre su situación, ya que están aislados y les resulta difícil mantener un contacto regular con sus familias y en algunos casos son sometidos a torturas y tratos crueles, según denunciaron desde la CIDH.





Por otro lado, según afirmaron, las mujeres detenidas se enfrentan a violencia por su género, al igual que "malos tratos como método de castigo, represión y humillación", subrayó la comisión. Entre tanto, en diciembre, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró su petición al Gobierno cubano para que se liberen los "presos políticos" detenidos tras las protestas de julio de 2021 en la isla. Según la ONG Cubalex y Justicia 11J, los números se incrementaron tras las protestas del año pasado donde se establecieron 600 sentencias, algunas de hasta 30 años de cárcel.









LEER MÁS: Enfrentamiento, caos y represión en Bolivia ante la creciente ola de protestas





Cabe señalar que, otro caso similar ocurre en El Salvador, donde el Comité de Presos Políticos de El Salvador (Coffapess) exigió, el pasado viernes libertad para los presos políticos debido a la falta de pruebas para su implicación en hechos delictivos. “Exigimos al gobierno salvadoreño detener la fabricación de delitos, que cese la persecución política contra la oposición, y se frene el rol represivo que le ha sido asignado a la Policía Nacional Civil y Fuerza Armada de El Salvador”, expresó el comité.





Asimismo, pidió que la Asamblea Legislativa cumpla con la Carta Magna y deje de quebrantar la democracia y los derechos humanos, aprobando legislaciones que dañan a una buena parte del pueblo de El Salvador. Asimismo, desde el comité señalaron al presidente del país, Nayib Bukele, de golpear de forma sistemática el Estado de Derecho y el orden democrático.





LEER MÁS: Investigan el accionar de un general venezolano que apuntó su arma contra un hombre y su hija





Es así que, el Coffapess exigió “el cumplimiento del debido proceso en casos contra exfuncionarios Ramón Roque, Mauricio Landaverde, Jaime Gilberto Valdez, Ever Henríquez, Amílcar Pérez, Dennis Córdova, Salvador Hirezi y Calixto Mejía”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades