24/12/2022

Comunidad

En Latinoamérica, Uruguay es el único país donde la Navidad no es reconocida


La decisión se tomó hace varios años y fue una medida para separar la iglesia del Estado. El país en cuanto a creencia es considerado un caso “atípico”.





No es extraño que haya países que no celebran la Navidad, sea por sus creencias, no se condicen con el catolicismo o por estar bajo regímenes autoritarios que lo prohíben.  No obstante, en Latinoamérica, se encuentra un caso particular, que existe desde hace más de 100 años y corresponde a Uruguay.





LEER MÁS: En más de 12 horas asesinaron a cuatro personas en cuatro pueblos de Puerto Rico





 El mismo, es un país democrático, que decidió eliminar de su calendario la Navidad, para esta ser reemplazada como: “El Día de la Familia”. La decisión, se tomó en 1919, que no reconoce el feriado del 25 de diciembre, como así también, nos e reconoce las siguientes fechas:  el Día de Reyes es el Día de los Niños, la Semana Santa es la Semana de Turismo y el Día de la Virgen es el Día de las Playas.





Uruguay no tiene a la Navidad en su calendario.




Entre tanto, la postura de Uruguay, se enfocó en separar a la Iglesia del Estado, haciendo que una no dependa de la otra; tal como ocurre en muchos otros países. Considerando que la decisión  respecto a los feriados religiosos, tiene relevancia desde finales del Siglo XIX (19). El cual se convirtió en un caso de estudio, dada la singularidad del país.





LEER MÁS: ¿Cuáles son los sectores más hackeados en Latinoamérica?





Cabe señalar que, esto incluso llevó a pensar sobre las creencias que tienen vigencia en Uruguay, y en lo que cree su comunidad. Es así que, en 2014, se llevó a cabo un estudio del Pew Research Center que se usa como referencia en estudios académicos. El mismo, situaba a Uruguay en la cúspide de países latinoamericanos con más personas sin filiación religiosa, con  un 37% en total, dividido entre aquellos que no tienen una religión particular (24%), los ateos (10%) y los que se definen como agnósticos (3%).





Las fechas tienen nombres diferentes.




Asimismo, dicha organización calificó a Uruguay como un caso “atípico”. “En ningún otro país de Latinoamérica encuestado, las personas sin filiación religiosa llegan incluso al 20%” de la población”, afirmó. Entre tanto, más allá de eso, la celebración en cuanto a la temática, se realiza sin problema,  dado que se pone un árbol, se reúnen las familias, se come en conjunto y se dan regalos. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades