27/05/2023

Comunidad

En Haití se registraron cerca de 160 linchamientos en un mes


Esta medida se debe a reyertas y actos de violencia que se dan por parte de bandas armadas.  Además de los altos niveles de inseguridad y violencia que sufre el país antillano.





    Al menos 160 presuntos delincuentes han sido hostigados, linchados y quemados vivos en Haití desde que comenzó la llamada operación "bwa kale" en abril del año pasado.  Su objetivo es eliminar de forma física a los miembros de las bandas armadas que están causando estragos en todo el país, dijo el organismo independiente de derechos humanos.





LEER MÁS: Rescataron a 175 migrantes hacinados en un camión cerca de la frontera sur





    “Esta es una reacción popular a la brutalidad extrema de las pandillas, porque las fuerzas del orden son impotentes, el estado no puede usar su monopolio sobre la violencia legítima y la comunidad internacional está dando la vuelta y enredándose en la retórica de las promesas”, dice el mensaje del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), que proporcionó los datos.





Violencia desmedida azota Haití




    De estos presuntos linchamientos, 134 tuvieron lugar en el Oeste y 9 en Artibonite, los dos departamentos haitianos más afectados por la violencia de las pandillas.





LEER MÁS: Otro candidato queda fuera de las elecciones en Guatemala





    Citando fuentes locales, el diario Le Nouvelliste informó de dos muertos en enfrentamientos ocurridos este viernes "entre el grupo armado Grand Grif y un grupo dirigido por Ty Mepri" en la zona de Petite Rivière de l"Artibonite, comuna".





Las nuevas medidas implementadas buscan establecer la paz en la región




    Como resultado de los linchamientos entre el 24 de abril y el 24 de mayo de 2023, los secuestros, así como otras formas de violencia de pandillas, se redujeron drásticamente, según un informe de CARDH. Durante este período, casi no hubo secuestros individuales y solo se cometieron 43 asesinatos en el país, en comparación con los 146 de todo abril.





LEER MÁS: Una pareja en sintonía: En un viaje a un parque temático, ambos se propusieron matrimonio





    “Este movimiento debe ser controlado para garantizar la seguridad continua, de lo contrario la respuesta de las pandillas será peor que las atrocidades que precedieron a la bwa kale”, dijo CARDH, al señalar la masacre llevada a cabo por los bandidos en represalia contra una brigada civil que mató a 12  gente. 





En los últimos años se ha registrado un gran número de hechos violentos.




    Por su parte, la ONG cree que el movimiento civil es una reacción a una población a merced de bandas armadas.





LEER MÁS: Presidente brasileño rechaza invitación de Putin y no visitará Rusia





    Haití está en crisis en casi todos los órdenes, y el gobierno ha solicitado -sin encontrar una respuesta firme- la ayuda de militares internacionales, que enfrentarán el accionar de las pandillas, para pacificar el país y poder atacar a otros grandes  desastres que afectarán a la región.









    El viernes, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aseguró que según sus informes, 4,9 millones de personas en Haití, número que corresponde a casi la mitad de la población, padecen hambre crítica, además de detallar un aumento de 200.000 personas en un lapso de tan sólo cinco meses.  


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades