25/11/2022
El paro de camioneros de Chile, lleva adelante su cuarta jornada consecutiva, en la que exigen al gobierno del presidente Gabriel Boric mejores condiciones. Entre sus solicitudes, entre las que se destacan, mayor seguridad en los caminos, la conformación de lugares destinados para el descanso y que se detenga el valor descontrolado en los precios de los combustibles.
Soy pequeño transportista, y este rubro está matando a muchos como yo, manifestó a Diario Latina, Yerson Paillan Morales, un camionero que recientemente se sumó a la medida de fuerza. Ante esto, detalló que decidió sumarse al paro, dado el trato desigual que existe entre los grandes transportistas y los pequeños. Puesto que, según manifestó: Ellos se ganan las licitaciones, en cuanto al trabajo y el costos del día a día lo asume el pequeño. Y los beneficios no alcanzan a llegar a nosotros, mucho menos el rebaje del impuesto específico.
Por otro lado, Fernando López, otro trabajador perteneciente a un pequeño gremio de transporte, detalló: Es una manifestación pacífica que no pretende hacer daño, sólo que nos escuche y los den soluciones, porque se vendrán fuertes alzas en el combustible, los peajes y cada vez se pondrá peor nuestra existencia en el rubro. Asimismo, detalló que muchos de sus compañeros vendieron sus máquinas y obligadamente tienen que volver a servirles a las grandes empresas o cambiar de rubro.
Ambos trabajadores respaldan la protesta y sus exigencias, entre las que se detalla: la seguridad, debido a los recientes crímenes de camioneras en las distintas rutas de Chile. Ahora no amenazan para robarnos, nos matan y nos roban, explicó Paillan Morales. Por otro lado, señaló que los costos del combustible es insostenible: Estamos de manos atadas, no podemos subir las tarifas ya que no somos los directos con el cliente final, sino los que tienen las licitación. Ante esto, la respuesta que tenemos, es que si no nos gusta llegará otro.
Entretanto, también aseguró que, durante los trayectos no cuentan con espacios seguros de descanso. Nos lanzamos 25 a 30 horas seguidas para que no los roben. Solo descansamos una vez que está vacío el camión. Ante esto, López aseguró que: Soy un transportista emergente, de familia del transporte y vivo en carne propia lo difícil que es moverse en la ruta, tanto en seguridad (me han robado) como en lo económico, fletes pagados a 30 días o clientes que por la misma situación juegan con las finanzas de uno (2 empresas más de un mes y no me pagan).
Sin embargo, los pequeños transportistas aseguran que no están en contra de los más grandes, sino que a través de esto buscan adquirir los mismos beneficios, en especial el rebajo del 80% del impuesto específico. Somos los chicos los que realizamos los trabajos, ellos se ganan las licitaciones y está bien que ellos asuman los riesgos, manifestó Morales.
Según detalló López, el presidente de la Confederación de Camioneros Fuerza del Norte, Cristián Sandoval, se reunirá este viernes con las partes, donde serán recibidos como confederación de transportistas fuerza del norte, totalmente independiente de cntc y otros gremios de la misma rama.
Entre tanto, durante la jornada de ayer el presidente Gabrie Boric, estableció que los transportistas que continúen con la medida de fuerza serán sancionados. Asimismo, Morales estableció que era de esperarse esa medida por parte del mandatario. El gobierno piensa que los camiones son de derecha u opositores a su gobierno, el cual a lo mejor sí, pero acá estamos parado los pequeño dueños de camiones, que necesitamos un salvavidas, explicó y agregó: Y el presidente no aplica la ley para que sea igual para todos, en la macro zona sur jamás indicará esa ley.
Ante esta falta de respuestas, se estableció que a la medida se van sumando nuevos gremios que están afectados. La protesta, cuenta con mucho apoyo a nivel nacional, contando no solo con gente de Paine norte, sino también del sur. Asimismo, detallaron que durante la jornada de ayer, se sumó la locomoción colectiva, buses y colectivos que pararon por completo en la tarde.
Los transportistas aseguraron que no hay desabastecimientos en Chile, por lo que manifestaron que esto eran rumores falsos. No hay desabastecimiento, los camiones se detienen por unas 3 horas, los colegas se bajan, comparten y se deja seguir con sus rutas. Lo que hay son demoras pero no desabastecimiento como dicen, manifestó Morales y detalló: Los camiones que salen al norte pasan por varios puntos de paralización y se atrasan al llegar a punto de destino. No podemos dejarlo pasar libremente ya que esa es nuestra medida de presión. Lo mismo con los camiones de combustible.
Por otro lado, López estableció que: "Hasta el momento no nos han llegado mayores comentarios solo agricultores preocupados de la parte económica, el miércoles llegaron apoyar el paro y hoy reclaman que su verdura no pasa, a eso súmale gente con malas prácticas, que para ellos el transporte es solo es un medio para completar su ganancias.
Cabe señalar que, la medida se mantiene vigente y cada vez son más los pequeños y medianos transportistas que se suman a esta manifestación colectiva. Entre tanto, el malestar continúa presente y los delegados y responsables están a la espera de que se abran vías de diálogo, para así establecer un acuerdo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.