01/05/2023

Política

En contra de la voluntad popular, Nicolás Maduro aprobó el Bono de Guerra y Cestaticket


El presidente venezolano, encabezó este lunes una manifestación por el Día del Trabajador, donde impulsó el aumento cesta ticket y el bono de guerra. A pesar de la negativa del pueblo, el mandatario dio por aprobada dichas medidas.





Este lunes, el presidente de Venezuela, descartó aumentar el salario mínimo equivalente a 5,25 dólares, el más bajo de América Latina, pero anunció bonificaciones mensuales “de guerra” por 60 dólares. Sin embargo, cuando solicitó a la voluntad de la gente, su opinión sobre dichas medidas el pueblo contestó con un contundente  “No”, el cual fue desestimado por el mandatario y alegó que dichas medidas quedaban “aprobadas por la decisión de la clase obrera”.





LEER MÁS: Nuevas pistas en el feminicidio de las tres jóvenes de Quinindé





La concentración, se llevó a  cabo en el centro de Caracas, donde más temprano opositores también se manifestaron contra lo que llamaron “salarios de indigencia”. Los cuales han generado más de una protesta en el país, desde diversos gremios y desarrolladas en distintos puntos.









 “He venido madurando cómo mejorar los ingresos en el transcurso de estos meses hasta que podamos tener la fortaleza financiera y dar un golpe definitivo en la recuperación del salario del trabajador venezolano”, dijo Maduro, que se hace llamar “presidente obrero”, y responsabiliza a las sanciones contra su gobierno de la crisis que atraviesa el país.





LEER MÁS: Trágico accidente en Ecuador, tras la caída de un bus  en el río Blanco





“Debemos llevar el Cestaticket (bono de alimentación) mucho más arriba y equilibrar estos 60 dólares. Llevar el Cestaticket a 40 dólares mensuales, y el Bono de Guerra a 20, 60 dólares redondeados como mínimos, además del salario”, prosiguió el mandatario desde un escenario acompañado por sus ministros y dirigentes del chavismo.









El aumento no va contra prestaciones sociales. No está claro si este decreto abarcará a cientos de miles de jubilados de las administraciones públicas y pensionadas del Seguro Social, que hoy no reciben el ticket de alimentación.





LEER MÁS: Manifestación del “Día del trabajador”,  término en saqueos y enfrentamientos  en Chile





Cabe mencionar que, desde marzo del 2022, Maduro decretó el último aumento salarial, cuando pasó de 7 a 130 bolívares. En ese momento equivalía a poco menos de 30 dólares, pero desde entonces la moneda venezolana se desvalorizó 82%. En dicho momento, aclaró que los 60 dólares en bonificaciones serán de hecho indexados a la tasa de cambio oficial.













Más allá de la medida, el salario de un trabajador venezolano, está lejos de los 510 dólares que cuesta la cesta alimentaria, según estimaciones privadas de este país que acumula una inflación interanual de 501%, según el Observatorio Venezolano de Finanzas, referencia ante la falta de cifras oficiales.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades