01/01/2023

Comunidad

En Colombia se acordó un cese al fuego entre el gobierno y los grupos armados por 6 meses


El mandatario dio la noticia este 1 de enero. Informó que el cese al fuego irá hasta el 30 de junio de este año. Puede que se extienda, mediante el avance del diálogo de paz con el ELN.





"Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero", escribió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un tuit. Entre tanto, el acuerdo entre ambas partes,  deberá ser verificado por las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica.





LEER MÁS: Lula recibe la banda presidencial para afrontar los nuevos desafíos de Brasil





La decisión fue anunciada por el  mandatario, a través de su cuenta de Twitter a primera hora del 1° de enero del 2023. Donde aseguraba que se estableció un "cese bilateral" del fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC y grupos paramilitares que estará vigente desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023.





Se estableció un acuerdo entre ambos lados.




Dicho acuerdo será "prorrogable según los avances en las negociaciones", agregó Petro en sus redes sociales. Asimismo, en total son cinco grupos los que anunciaron el cese al fuego: ELN, Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de Sierra Nevada.





LEER MÁS: Latinoamérica tiene un amplio desafío económico para este 2023





Entre tanto, el hilo de Twitter no terminó ahí dado que el presidente colombiano estableció: “La paz total será una realidad”, subrayó y agregó: “Es mi deseo en este final de año que sea posible la paz”. Señaló, en un tuit publicado cerca de la medianoche de este domingo.





Por otro lado finalizó: “Este es un acto audaz. El cese bilateral de fuego obliga a las organizaciones armadas y al Estado a respetarlo. Habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional. Que la paz sea entre nosotros. Feliz nuevo año”.









La decisión podría extenderse más tiempo.




LEER MÁS: Conocé la inusual celebración de fin de año que se realiza en Ecuador: Las viudas lloran al año viejo





Cabe señalar que, el Gobierno de Petro, hasta el momento fue el único que se ha impulsado por establecer una política de "paz total" que ya ha logrado retomar las negociaciones con el ELN en Caracas. Sin embargo, hasta el momento, "no se contempla el cese del fuego con otras organizaciones", señalaron desde Presidencia, aunque aseguraron que llevarán a cabo una revisión de resultados de los procesos en ejecución y otros ceses unilaterales para tomar futuras decisiones.





La noticia rápidamente se volvió viral y no tardó en recibir reacciones positivas, entre ellas la del jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien insistió en que "Naciones Unidas apoya todos los esfuerzos orientados a reducir la violencia en los territorios, a proteger a las comunidades afectadas por el conflicto y a construir paz en Colombia".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades