01/11/2022

Economía

En Colombia el dólar llegó a su máximo histórico y sobrepasó la barrera de los 5.000 pesos


La moneda estadounidense alcanzó este martes un nuevo monto y se negocia entre 4.886 y 5.005. Las alarmas en el sector del comercio empezaron a poner en alerta a los trabajadores. 





Noviembre llegó con un duro golpe para la economía de Colombia,  donde el precio del dólar alcanzó un nuevo máximo histórico, superando la barrera de los 5 mil pesos. Este martes, la divisa estadounidense cerró a $4.975,75, lo que significó un aumento de $77,01 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubicó en $4.898,74.





LEER MÁS: Luis Arce: "Bolivia está amenazada por quienes apuestan a la confrontación"




Si bien, la mañana de este martes, la moneda abrió su jornada con una caída de 40 pesos,  pero al correr de las horas presentó una fuerte alza y llegó a  cotizar a 5.005 pesos, preocupando a los  efectos negativos, directos e inmediatos,  de la cotidianidad de los colombianos.





El dólar alcanzó un nuevo máximo histórico.




"Parte de la depreciación del peso hoy puede estar reflejando que la subida de tasas del Banco de la República fue modesta frente al contexto de nerviosismo en los mercados", indicó Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana.  Entre tanto, este aumento desmedido generó pánico en muchos sectores de la economía del país. A tal punto que la Bolsa de Valores de Colombia, aseguró que el dólar se ha negociado entre un mínimo de 4.886 pesos y un máximo de 5.005 pesos, con precio promedio de 4.942,44. Eso significa un aumento de casi 50 pesos, o el 1%, sobre la Tasa Representativa del Mercado del día, que es de 4.898.





LEER MÁS: Un día de silencio en Brasil: aseguran que Jair Bolsonaro hablará este martes tras el resultado del balotaje




No obstante, desde la oposición no tardaron en apuntar contra el gobierno de Gustavo Petro  y acusarlo ante la fuerte devaluación. “Roy Barreras y Gustavo Bolívar anuncian que van a pupitrear la reforma tributaria sin permitirle a los congresistas leerla… y el dólar llega a los 5.000 pesos. Es evidente que esta reforma tributaria profundiza la incertidumbre y la desconfianza en el mercado colombiano”, señaló en su cuenta de Twitter, el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático.





Miguel Uribe, se manifestó en las redes sociales.




Por su parte, los comerciantes se ven más preocupados ante este incremento, por lo que se mantienen alerta. Puesto que, no solo es una devaluación pronunciada del peso, sino porque puede afectar al bolsillo de los consumidores con  la reforma tributaria, que cursa en el Congreso.





LEER MÁS: Lula da Silva se reunió con el presidente de Argentina y fue felicitado por Putin y Biden




Vale la pena señalar que, según establecieron desde el gremio de los comerciantes, Fenalco, esto incrementará los precios de los productos de diversos tipos, que deben ser importados. Además de incrementar los valores de las materias primas para la agricultura y la industria, repercutiendo en un incremento de la inflación.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades