28/05/2023

Política

Elecciones en Guatemala: pocos candidatos, más preocupación y la aparente búsqueda de beneficiar a uno


La Corte de Constitucionalidad dejó afuera a Carlos Pineda, uno de los  favoritos en las encuestas. Según el máximo tribunal, la asamblea en la que fue postulado se cometió varios errores. Siendo el tercer candidato que quedó fuera del proceso electoral, entre tanto, los sufragios se centrarían dentro de un posible fraude.





La Corte de Constitucionalidad de Guatemala dejó afuera de las elecciones presidenciales al candidato Carlos Pineda, quien según las encuestas iba primero en la preferencia del electorado. Este mismo, sería el  tercer candidato que queda excluido del proceso electoral.





Cuya salida se hizo efectiva a través de un comunicado de prensa  emitido por el tribunal, el cual  rechazó las apelaciones de Pineda, del partido político de derecha Prosperidad Ciudadana, en contra de un amparo solicitado por el partido CAMBIO que alegó que hubo errores en la asamblea en la que se eligió a Pineda como candidato.





Se acercan las elecciones en Guatemala cada día mas cerca.




LEER MÁS: Manifestación masiva contra el gobernador y candidato Ron DeSantis en Homestead





Como se mencionó, Pineda no fue el único de la lista cuya inscripción fue revocada, considerando que Roberto Arzú,  otro candidato de derecha, también fue quitado de la lista de candidatos. Ante esto, el proceso electoral en el país centroamericano, se ve en riesgo y está siendo blanco de múltiples críticas.





Pineda el último candidato descartado





Aunque, los modos y mecanismos tomados por las autoridades, fueron muy intransigente dado que obraron las autoridades, siendo algo que lo coloca a él también dentro de ese grupo de políticos que han quedado fuera, aunque en este caso está justificado. Aunque, la forma en la que accionaron las autoridades en ciertos casos  hacen que la gente dude de todo  el proceso. Puesto que en medio de esto se encuentra la exclusión  del tercer candidato y el más reciente, Carlos Pineda.





LEER MÁS: La Iglesia Católica de Nicaragua es acusada de lavado de dinero y congelan sus cuentas





 “Carlos Pineda pues es un personaje, le dicen outsider, hablando de una persona que no es político y que entra con el pie derecho a una campaña, en donde obviamente se han invertido muchos millones de quetzales en una campaña, que también muy bien disfrazada”, explicó Vicente Carreras a Diario Latina y añadió: “Inició aproximadamente hace dos años, con la participación activa de Carlos Pineda en la red social TikTok, donde se fue mostrando como una persona bonachona que regalaba de su dinero que ayudaba a la gente”.





La OEA reiteró su preocupación por la exclusión de candidatos presidenciales en Guatemala.




Según estableció, Carlos Pineda tras queda fuera de un partido que fundó, junto al criminal confeso, Manuel Baldizón, quien estuvo preso en Estados Unidos por el lavado de dinero. “Con uno los hijos de Baldizón forman el partido Cabal, pero en esos días queda libre Manuel Baldizón y entonces queda fuera de la de la agrupación, entonces  Pineda  comienza a pedir jalón (pedir que alguna persona o partido político le dé posibilidad de participar)”, expresó Vicente.





LEER MÁS: Fuerte sismo sacudió el centro de Colombia





En esa solicitud se apunta el partido “Prosperidad Ciudadana”, el cual se cree es afín al gobierno de Giammattei, que toma a Pineda, y comienza a partir de allí su carrera ascendente en el proceso electoral. “Carlos Pineda empieza a figurar en las encuestas  y a liderarlas, entonces el partido de Manuel Balizón, presenta acciones legales en contra de todo lo que tiene que ver con el partido de “prosperidad ciudadana” y encuentran que mintieron en cuanto a sus reuniones, a sus actividades de ley, en sus asambleas y incluso operaron sin tener un comité”, comentó.





Beneficios de sacar candidatos





Ante esto, se creó un a junta directiva  que resolvió sacar a Pineda, lo que demostró que el partido no estaba muy claro, dado que las autoridades electorales permitieron la inscripción de esa candidatura en ese partido.  Es así que, desde antes de iniciar el tiempo del proceso electoral, que les daría el banderazo a la campaña, ya se viene manejando, por parte de la población que este proceso, está amañado y que el Tribunal Supremo Electoral está  diseñando un  fraude electoral.





LEER MÁS: A sus 114 años, el venezolano es reconocido como el hombre más viejo del mundo





Carlos Pineda el candidato con más magen también quedó fuera.




“Queriendo tapar el sol con un dedo y hay señalamientos múltiples desde sobrevaloración en la compra de los suministros para las elecciones,  los que venden el software para el conteo de los votos, la tinta las impresiones, etcétera.  Además el sindicato del Tribunal Supremo Electoral ya ha hecho acusaciones muy serias, en contra de su presidenta, Elizabeth Palencia entonces todo se ve muy oscuro”, manifestó el experto.





Asimismo, aseguro que, para condecorar estas elecciones cada vez más turbias, buscarían beneficiar a un solo candidato, quien sería la hija de Efraín Ríos Montes,  Suri Ríos, quien como candidata tiene prohibición constitucional. “Por ser hija de un caudillo de un golpe de Estado la prohibición constitucional está ahí,  ella movió todo lo que tuvo a su en sus manos, e incluso su vicepresidenciable de la anterior campaña está hoy como magistrado de la Corte de Constitucionalidad, que es el lente de mayor jerarquía en temas legales y entonces les le permite”, expresó.





LEER MÁS: Declaran alerta sanitaria en la región conocida como Chernobyl chileno





Los exiliados desde una mirada política





La primera candidata en quedar fuera de la lista de candidato fue Telma Cabrera, quien según varios especialistas, la candidata presidenciable del partido MLP, movimiento para la liberación de los pueblos, quien llevaba como vicepresidente a Jordán Rodas, el ex procurador de los Derechos Humanos, siendo por él que su quedo fuera de la campaña sin siquiera poder empezar.





 “Considerando que su compañero de fórmula, es un personaje señalado por la corrupción disfrazada de derecha y amada por la izquierda,  lo que  provoca o le da como que el pretexto al Gobierno, dejar fuera a este binomio y para ese menester el actual Procurador de los Derechos Humanos, coloca una denuncia en contra de Jordán Rodas, derivado de un tema de indemnización salarial”, explico Vicente Carreras.





Roberto Arzú, uno de los candidatos que quedó fuera de las elecciones generales.




LEER MÁS: Floridano se declara inocente de la muerte de cuatro inmigrantes





Por otro lado aseguró que, “por el tiempo que Jordán Rodas estuvo al frente de la Procuraduría de los Derechos Humanos, lo triste de todo esto es que jamás recibió esa indemnización y esto es algo que han cobrado todos los ex procuradores de los derechos humanos y es algo que  él reclama”.





 Por lo que, al salir una denuncia en contra de Jordan Rodas,  lo descalificaron como candidato vicepresidencial, Asimismo señaló que las autoridades van en una persecución en donde afortunadamente, se encuentra fuera del país y parece que buscando acogerse a un exilio. “La persecución  aun cuando no tiene ningún sentido, porque no le quitó nada a nadie, estaba reclamando lo que otros han cobrado en el pasado, entonces empiezo con MLP porque pues a mí esa exclusión sí me parece injusta, además de que Telma Cabrera y su MLP representan la opción que iba a continuar en el gobierno, ya que  propone convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para actualizar todo eso”, explicó.





LEER MÁS: Hallaron muerto en Bolivia al embajador de Paraguay





 Por otro lado,  la exclusión del hijo del expresidente Álvaro Arzú , Roberto Arzú, fue “dada de baja”, puesto que consideraron que hizo “campaña anticipada”. “Roberto venía haciendo propaganda electoral desde hace mucho tiempo, es decir que él ahí cometió un delito y lo hizo en reiteradas oportunidades, entonces pienso que si le hubieran hecho los seguimientos del caso, el Tribunal Supremo Electoral y demás instancias, pues sí, merecía el quedar afuera”, manifestó el especialista y señaló: “Porque pues esto está prohibido, hay una fecha para empezar a hacer propaganda electoral y él la vino haciendo desde hace varios años, creo que Roberto Arzú me cometió tantos errores, que sumados lo habrían dejado fuera si le hubieran hecho un caso bien”.





Thelma Cabrera, indígena transgresora fue la primera candidata en quedar fuera de las elecciones de Guatemala




Ante esto, las elecciones en el país centroamericano giran de manera corrupta en torno  al beneficio de un candidato y no de la democracia. Considerando que las elecciones son el próximo 25 de junio y a medida que se acercan las fechas del sufragio, la situación se torna más y más oscuras.  


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades