28/04/2023

Política

El Senado uruguayo establece la reforma jubilatoria y los retiros serán a partir de los 65 años


La medida obtuvo 17 votos afirmativos de 28, por lo que los senadores a fin al gobierno, derivaron el proyecto al Poder Ejecutivo para su promulgación.





Senado de Uruguay, votó a favor de la ley de reforma del sistema de seguridad social, impulsada por el Gobierno de Luis Lacalle Pou,  entre otras medidas, el proyecto establece un aumento en  la edad de retiro, que pasaría de los 60 a un máximo de 65 años. Esto  tuvo lugar cuando la Cámara de Representantes aprobó las modificaciones al texto original y con 17 votos afirmativos de 28, se hiso oficial. Es así que, los senadores de los partidos que integran la coalición de Gobierno ratificaron los cambios a la norma, que será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.





LEER MÁS: Por un descuido un hombre cayó de un tercer piso en una Fiscalía de Medellín





Esta nueva ley, fue aprobada por la Cámara de Senadores el pasado diciembre y estaba a la espera de  la votación por parte de los diputados. En donde contó con objeciones del Cabildo Abierto (CA) y del Partido Colorado (PC), que  obligaron al Ejecutivo de Lacalle Pou a entrar en una negociación. Por otro lado, entre las medidas debatidas, el PC y CA, pidieron revisar las pensiones por viudez y por incapacidad severa o reducir de 25 a 20 años la medida de “mejores años” para calcular el sueldo básico jubilatorio.





Protesta en contra de la reforma jubilatoria.




Creada con el aval de una Comisión de Expertos en Seguridad Social, antes de su envío al Parlamento en octubre de 2022 la reforma fue calificada como “necesaria” y “solidaria” por Lacalle Pou, quien ha destacado su aprobación como una de las grandes prioridades de su mandato.





LEER MÁS: Explosión en Lechería develó varios escándalos que rodean al dueño de la propiedad





No obstante, la reforma cuenta con dos excepciones para no retirarse con 65 años de edad. La primera es por una “carrera laboral extensa” y afecta a aquellos que tengan 30 años aportados cuando entre en vigencia la ley, y a aquellos que en general alcancen los 40 años de trabajo.





Así quedaría establecida la edad jubilatoria.




También hay una segunda  excepción, que se enfoca en los trabajos con un puesto “particularmente exigente”, como es el caso de los obreros de la construcción y los trabajadores rurales que desempeñen puestos de trabajo que impliquen “un alto grado de esfuerzo físico”. En ese caso, podrán jubilarse a los 60 años con 30 cotizados.





LEER MÁS: DeSantis señala que el enfrentamiento con Disney es político





“Si tienes 18 a 20 años de aportes te vas a jubilar a los 69 años de edad. Este es uno de tantos aspectos negativos de la Reforma”, explicó a este medio Alan Crespo un residente de Montevideo,  quien señaló: “Hay muchos países donde la edad jubilatoria es  alta y son primermundistas, pero hay mucha gente que ya se preparaba para su retiro y ahora resulta que tiene que trabajar cinco años más y no parece justo”.





La edad jubilatoria pasó de los 60 a los 65 años en Uruguay.




Por otro lado, en cuanto al sistema mixto continuara de la misma forma, pero con modificaciones. En la actualidad, del 15% del salario que el trabajador aporta para el sistema jubilatorio, 7,5% van para el BPS (Banco de Previsión Social) y 7,5% para las AFAP (Administradoras de fondos de ahorro previsional). Con el cambio, el 10% irá para el BPS y el 5% restante para las AFAP.





LEER MÁS: Amenaza de bomba en un teatro argentino donde habló Cristina Kirchner





“Pasarón de la promesa de no tocar la edad jubilatoria ahora propusieron y aprobaron esta reforma, es algo muy cínico, no existe el valor de la palabra”, señaló crespo con enojo.





Cabe señalar que, ante estas modificaciones el cálculo de los sueldos básicos jubilatorios, se verán cambiado dado que se tomarán los 20 mejores años para la ecuación. Cayó número se obtuvo, tras largas negociaciones entre Cabildo Abierto y Lacalle Pou, dado que la propuesta inicial del gobierno era que se tomaran 25 años.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades