14/06/2023

Comunidad

El Salvador registra "142" muertes en sus cárceles


  Rodolfo Delgado dijo que el gobierno de Nayib Bukele solicitará al Congreso prorrogar el estado de emergencia por el número 15.





  El Fiscal General confirmó que los archivos se refieren a personas "fueron detenidas durante el estado de emergencia y fallecieron en instituciones penitenciarias".









  La Fiscalía General de la República (FGR) ha archivado "142 casos" de muertes en varios penales de El Salvador por "incompatibilidad del delito" con agentes de seguridad del Estado, dijo el titular de la Secretaría de Estado, Rodolfo Delgado.





  “A la fecha, nosotros como fiscales hemos abierto 142 casos sobre la cantidad de personas que fallecieron, fueron detenidas durante el estado de emergencia y fallecieron en las cárceles”, dijo Delgado en una entrevista con un canal local.





Varios presos murieron durante los arrestos en El Salvador.




LEER MÁS: Una miss Paraguay desembarca en Argentina: «Sería algo fantástico trabajar allí»





  El Fiscal General aseguró que "los 142 casos no constituyen un delito, según nuestras investigaciones" y señaló que "la fiscalía investigó técnicamente cada uno de los hechos".  Ademas, aseguró que “confirmaron científicamente, con la ayuda del Instituto de Medicina Legal, las causas de la muerte”.





  Delgado señaló que “a de estas (causas) fueron enfermedades preexistentes, otras fueron algún tipo de enfermedad en la que se brindó la atención adecuada en el momento oportuno por parte de las autoridades penitenciarias, y posteriormente, lamentablemente, se produjo la muerte de esta persona, por razones naturales".





LEER MÁS: El juez federal libera a Donald Trump sin condiciones





  “En estos casos, hasta el momento ya hemos verificado que no hay ningún delito a ser perseguido por la Fiscalía General de la República, por lo que los casos están archivados”, reiteró.





La fiscalía archivó más de un cenetenar de casos.




En cuanto a los datos de al menos 160 personas, en su mayoría jóvenes, que perdieron la vida  bajo la custodia de agentes de seguridad del Estado, durante la controvertida medida del estado de emergencia, que la organización humanitaria Cristosal cita en un informe, Delgado aseguró que "eso no es cierto". 





LEER MÁS: La selección argentina está en China y un insólito cartel hizo reír a Lionel Messi





  “Los datos de esta ONG son incorrectos.  Estos datos de ONGs no fueron proporcionados por instituciones oficiales, en este caso Medicina Legal”, dijo y agregó: “Se refieren a algún médico que proporcionó estos datos, fueron recopilados de varias fuentes sin ordenamiento científico de estos datos e incluso tomaron en  cuenta para tratar de aumentar algunas de estas cifras, las estadísticas de muertes que se produjeron en el sistema penitenciario antes de la entrada en vigor del régimen (exclusivamente)".





  El informe Cristosal indicó que se identificaron patrones de muerte por tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes y que los cadáveres fueron identificados con laceraciones, contusiones indicativas de golpes, heridas con objetos cortantes o contundentes, estrangulamiento, ahorcamiento y otros signos de tortura.





Las medidas fueron implementadas por el gobierno de Nayib Bukele.




LEER MÁS: Ordenaron la detención de un asesor paraguayo acusado de abuso





  Delgado anunció que el martes las autoridades de seguridad solicitarán al Congreso, dominado por el oficialismo, una prórroga número 15 del estado de emergencia.  Hasta mediados de marzo de 2023, las organizaciones humanitarias registraron al menos 5.082 “víctimas directas” de violaciones de derechos humanos, en su mayoría producto de detenciones arbitrarias, en el marco de este régimen.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades