12/02/2023

Política

El régimen Ortega celebra con marchas el destierro de opositores


El presidente de Nicaragua, organizó una serie de manifestaciones en apoyo a su gobierno, tras su decisión de expulsar a Estados Unidos de 222 "presos políticos".





Es así que cientos de seguidores del presidente nicaragüense,  Daniel Ortega, salieron a las calles de diferentes ciudades de Nicaragua el sábado, para "celebrar” la expulsión del país de 222 connacionales críticos del Gobierno y acusados de "traición a la patria”.





LEER MÁS: "Pay de limón": un grupo narco le mutilo sus piernas y ahora compite para ser la “mascota favorita”





Con atuendos rojinegros, que son característicos del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), camisetas con mensajes de apoyo a Ortega o a la invasión de Rusia en Ucrania, con réplicas de aviones , para recordar la suerte de los expulsados, siendo las principales ciudades el epicentro del "festejo".





El régimen Ortega tras la polémica expulsión de disidentes.




En la capital del país, Managua, la marcha oficialista discurrió por las principales calles, donde los participantes, con banderas de Nicaragua, Venezuela, Cuba y FSLN, corearon consignas a favor del gobierno y en contra de los opositores.  El grupo de 222 "presos políticos" fue excarcelado y expulsado a Estados Unidos el pasado jueves de manera sorpresiva.





LEER MÁS: Grupo criminal armado mató a siete policías en la región cocalera de Perú





Los expulsados, fueron la exguerrillera sandinista disidente Dora María Téllez, la legendaria Comandante Dos; siete exaspirantes a candidatos opositores a la Presidencia, así como líderes empresariales, campesinos, estudiantes, periodistas, feministas, profesionales, entre otros, también fueron despojados de la nacionalidad nicaragüense, según la sentencia ejercida por el Tribunal de Apelaciones de Managua.





Simpatizantes del régimen, celebraron la expulsión de compatriotas.




Entre tanto, en el país, continúan los crímenes de lesa humanidad, luego de que  varios juristas calificaron la sentencia de inconstitucional y a su vez tildaron el destierro y el despojo de la nacionalidad. Por otro lado, el mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el país centroamericano todavía hay 39 "presos políticos”, incluyendo al obispo Rolando Álvarez.





LEER MÁS: “Argentina, 1985”  ganó el Premio Goya por ser considerada el Mejor Film Iberoamericano





Este último,  fue condenado a más de 26 años de prisión, la sentencia tuvo lugar un día después, de haberse negado a abordar el avión que llevó a Estados Unidos al grupo de 222 excarcelados.  Entre tanto, la crisis política sigue azotando la región, desde el 2018. Considerando que, incluso, más de 300.000 nicaragüenses han decidido abandonar su país en medio de la crisis, principalmente a destinos como Costa Rica, Estados Unidos y España.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Transportistas bolivianos alertan por posible suspensión de la subvención de combustibles

19 de noviembre de 2025

Los gremios de choferes en Bolivia exigieron al gobierno de Rodrigo Paz medidas claras ante la posible eliminación de la subvención a diésel y gasolina, advirtiendo sobre un posible aumento del costo de vida y la inestabilidad económica.

Política

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades