08/03/2023

Política

El régimen en Nicaragua cerró la ONG Cáritas y dos universidades vinculadas a la Iglesia


La persecución impuesta por Daniel Ortega, ya suman 19 las universidades ilegalizadas en el país desde diciembre de 2021, de las cuales 7 son extranjeras. Según el gobierno, estas organizaciones no están acreditadas en los indicadores de calidad y no reportaron sus estados financieros ni sus juntas directivas





Nicaragua, cada día se encuentra más cercada por el régimen de Daniel Ortega, a través del Ministerio de Gobernación, decidieron cerrar otras dos universidades privadas ligadas a la Iglesia Católica. Esta acción fue bajo la privación de personería jurídica por supuestos “incumplimientos” de leyes. Con lo cual, ordenó decomisar sus bienes muebles e inmuebles. Con esta acción, suman 19 las universidades ilegalizadas en el país desde diciembre de 2021, incluidas 7 de procedencia extranjera.





LEER MÁS: Desarticularon una banda criminal que estafó a millones de brasileños





Por su parte, El Ministerio de Gobernación ha cancelado la personalidad jurídica de Cáritas Nicaragua y Cáritas Jinotega, a través de la “disolución voluntaria” según acordaron. Entre tanto, los nuevos centros de estudios cancelados son la Universidad Juan Pablo II y la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), ambas registradas como asociaciones, según un acuerdo del Ministerio de Gobernación, publicado en el diario oficial, La Gaceta.





Nuevamente el régimen de Ortega atenta contra las universidades.




El acuerdo de Gobernación, que tiene el control y registro de las ONG, señala que las asociaciones de ambas universidades incumplieron con las leyes que las regulan. Además, mencionó que no están acreditadas en los indicadores de calidad, que no reportaron sus estados financieros y sus juntas directivas, y no presentaron aclaraciones sobre el patrimonio, activos fijos, ingresos, egresos, ejecución de fondos, ni aumentos y disminución en cuentas sin justificar.





LEER MÁS: El mundo se prepara para el Clásico Mundial de Béisbol: así es el calendario de la temporada





La Universidad Juan Pablo II, inscripta desde el 26 de agosto de 2004, tiene su sede en Managua y sucursales en Chontales (centro), Matagalpa (norte) y Granada (suroeste). En tanto, la UCAN, inscripta desde el 17 de junio de 2002, tiene su sede en León (noroeste) y sucursales en Chinandega (también noroeste), Estelí y Matagalpa (norte), Chontales (centro) y Masaya (suroeste).





Dos universidades y ONG, se vieron decomisadas por el Gobierno.




Entre lo más aberrante, tras la clausura de dichos espacios, (en lo que respecta las universidades) el Ministerio de Gobernación ordenó a las autoridades de las instituciones educativas, entregar al Consejo Nacional de Universidades información de estudiantes, docentes, carreras, planes de estudio, bases de datos de matrícula y calificaciones o registro académico.





LEER MÁS: Ante el secuestro de los 4 estadunidenses, las autoridades alertan al momento de cruzar la frontera





Como así también, informó que el CNU procederá a reubicar a los estudiantes matriculados actualmente en el territorio nicaragüense en universidades que se encuentren acreditadas en el país. Además de ordenarse a la Procuraduría General de la República tomar posesión y traspasar los bienes muebles e inmuebles de los centros de estudios a nombre del Estado de Nicaragua. La Asamblea Nacional, liderada por su mayoría por sandinista, ha ilegalizado 14 centros de estudios superiores desde diciembre de 2021. Los otros cinco centros de estudios han sido disueltos por el Ministerio de Gobernación.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades