06/03/2023

Política

El régimen de Ortega cerró 18 asociaciones empresariales de Nicaragua


El COSEP fue aliado de Ortega desde que volvió al poder en 2007, pero ambas partes se distanciaron a partir de la crisis política de 2018. Este lunes el régimen de Nicaragua canceló 18 asociaciones gremiales de empresarios.





El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la principal cúpula patronal de Nicaragua, fue disuelta este lunes por ley, impuesta por el régimen del presidente, Daniel Ortega, tras 32 años de existencia. Siendo uno de los golpes más duros contra las cámaras empresariales que ha propinado este Gobierno.





LEER MÁS: 100 niños guatemaltecos eran explotados laboralmente en un matadero de Nebraska





La Asociación Cosep, creada el 26 de diciembre de 1991, que fue aprobada por la ministra nicaragüense de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch, y publicada en el Diario Oficial La Gaceta. No obstante, no solo este espacio se vio afectado, sino que también otras 18 cámaras empresariales, que pertenecen a esa cúpula patronal, entre ellas la Asociación Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), creada el 10 de octubre de 1995 y a la que pertenecen las empresas que extraen y venden oro, el principal producto de exportación.









Para ello, se aludió los incumplimientos de la ley y falta de transparencia, por lo que la decisión del ministerio de Gobernación (Interior) priva de personería prácticamente a todas las asociaciones empresariales del país y se suma a otras medidas del gobierno de Ortega que lo han aislado internacionalmente.





LEER MÁS: Una mujer dominicana podría ser deportada de un hospital de Pensilvania





En su último comunicado, emitido el 13 de febrero, el Cosep agradeció al Gobierno de Ortega por la excarcelación de 222 prisioneros nicaragüenses, incluido 7 que pertenecen a esa gremial, y consideró que se trató de "un paso grande para iniciar la unidad". La cúpula patronal también agradeció al pueblo y Gobierno de los Estados Unidos "por recibirles y brindar todas las atenciones".









No obstante, al menos 7 miembros del Cosep que fueron excarcelados, expatriados y desnacionalizados se encuentran Michael Healy y Álvaro Vargas, quienes presidían esa cúpula patronal cuando fueron arrestados por delitos considerados traición a la patria. También el empresario José Adán Aguerri Chamorro, quien dirigió el Cosep por 13 años, en los que promovió una alianza de consenso con el Gobierno de Ortega y con los sindicatos sandinistas.





LEER MÁS: Alcalde chileno demuele “casas narco” y lo señalan por promover una supuesta campaña presidencial





Entre los espacios disueltos, se encuentran el Ministerio de Gobernación también disolvió la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (Anitec), la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), la Cámara Nicaragüense de la Construcción, y la Asociación Cámara de la Pesca de Nicaragua (Capenic).









Como así también la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan), Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores Agroquímicos (Anifoda), Cámara de Microfinanzas (Asomif), Cámara de Energía de Nicaragua, Asociación Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) y Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua.





LEER MÁS: Encontraron a uno de los cinco militares desaparecidos en un río de Perú





Además la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin), Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (Apen), Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa), y Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Importados (Andiva). Asimismo, la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Productos Farmacéuticos (Andiprofa), Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), y la Cámara de Productores y Procesadores de Palma Africana (Capropalma).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades