15/11/2022

Política

El "plan B" de AMLO para hacer que el Congreso apruebe su reforma electoral


El presidente de México, informó en una conferencia de prensa que, en caso de que los legisladores se abstengan de aprobar su proyecto, buscará otra vía. Asimismo, señaló que establecería una reforma en la ley, donde no deba contar con la mayoría de los votos.





En la jornada de este martes, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que, en caso de que los legisladores no aprueben su reforma electoral, establecería una nueva reforma a la ley, en la que no requiere la mayoría calificada. "Es probable que yo envíe una reforma a la ley que no requiere de dos terceras partes (del voto del Congreso), un plan B", expresó durante su rueda matutina.





LEER MÁS: En Brasil, un barco que estaba a la deriva impactó contra el puente principal de Río de Janeiro





Por otro lado, estas declaraciones se establecieron luego del anuncio del líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno. Quien, durante la jornada de ayer, declaró que sus bancas en el Congreso de la Unión votarán en contra del proyecto de reforma.









Esto mismo, hizo enfurecer al presidente, dado que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados sí tienen la mayoría simple en la legislatura. No obstante, buscaría establecer una segunda opción, la cual según sus términos sería la más "segura" en cuanto a aprobación.





LEER MÁS: Qatar 2022: las elecciones de América Latina presentaron sus listas de convocados





"Es que es posible que, sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o una reforma a la ley electoral, que se elijan a los consejeros y magistrados del INE y del Tribunal, que sea posible que no haya plurinominales, que en vez de 500 sean 300, ver si existe, de acuerdo a lo que establece la Constitución, la posibilidad de hacer una reforma", manifestó.









Cabe resaltar que, dicho proyecto fue anunciado el pasado mes de abril del corriente año, la cual establece la austeridad en el arbitraje electoral, además de garantías para elecciones limpias y sin fraudes. Asimismo, en sus ejes establecen la elección popular de funcionarios electorales, sustituir al organismo electoral por un Instituto de Elecciones y Consultas, con solo siete consejeros, eliminar los órganos electorales de los estados y eliminar a legisladores plurinominales.





LEER MÁS: Cayó una avioneta de matrícula cubana en los Everglades de Miami-Dade





Entre tanto, dicha iniciativa se ganó el repudio de la oposición, donde argumentaron que se plantearían en un retroceso para la vida democrática mexicana y no garantiza la imparcialidad que, por estatuto debe tener el instituto electoral, autónomo de la Administración federal.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades